El Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y el expresidente Horacio Cartes, en una medida que implica el bloqueo de todos los activos y propiedades que puedan tener bajo soberanía estadounidense y que vuelve a poner en tela de juicio a la cúpula política del país sudamericano.
«Estados Unidos está sancionando a un alto funcionario paraguayo anterior y actual por su participación en la corrupción sistémica que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay», explicó el Departamento de Tesoro estadounidense en un comunicado.
Ambos dirigentes ya habían sido catalogados en 2022 como «significativamente corruptos», si bien estos señalamientos no impidieron que Velázquez siga siendo el ‘número dos’ del actual presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, a pesar de que el mandatario tomó distancia de su vice.
Velázquez es acusado de «interferir en procesos legales» y de maniobrar para protegerse de potenciales investigaciones, con sobornos o amenazas «a quienes pudiesen exponer su actividad criminal», informó el Gobierno estadounidense en el texto.
En cuanto al expresidente, el documento de Estados Unidos afirma que «durante más de una década, Cartes aprovechó su riqueza e influencia adquiridas ilícitamente para expandir su poder político y económico sobre las instituciones paraguayas», precisó el documento sobre el mandatario que gobernó Paraguay entre 2013 y 2018.
«La carrera política arrancó y continua dependiendo de medios corruptos», agregó el texto, que da cuenta de sobornos de hasta 10.000 dólares para lograr su designación como candidato presidencial del Partido Colorado.
En 2017, destinó 1 millón de dólares de su fortuna para «comprar» los votos de diputados e intentar una reforma constitucional que le abriese la puerta a un segundo mandato.
Fracasada esta reforma, y ya fuera de la Presidencia, habría intentado mantener su influencia con pagos continuados que en algunos casos alcanzan los 50.000 dólares al mes.
En esta línea, el secretario de Estado estadounidense, Anton Blinken, aseguró que «Estados Unidos está con el pueblo de Paraguay» y seguirá apoyando a sus «socios» en las instituciones locales para «combatir la corrupción y defender el Estado de Derecho».
Telam