Contacta con Nosotros

Vinos Bodegas y Desafíos

El análisis enológico para garantizar la calidad y seguridad del vino

El mundo del vino es fascinante y complejo, y para asegurar su calidad y características específicas, es fundamental realizar un exhaustivo análisis enológico. En este proceso, el técnico enólogo despliega su experiencia y conocimientos para estudiar la composición química y evolución del vino, comprendiendo así los fenómenos que intervienen en su producción y conservación.

Publicado

en

Foto: unbuenvino.com
Foto: unbuenvino.com

El análisis enológico consiste en una serie de pruebas de laboratorio que permiten conocer en detalle las características y propiedades del vino, desde su origen hasta su embotellado. El enólogo, apoyándose en los fundamentos químicos, realiza diferentes tipos de análisis que abarcan desde la uva hasta el vino final, incluyendo la fermentación alcohólica y maloláctica.

Entre los diversos tipos de análisis enológicos se encuentran los físico-químicos, microbiológicos, de control de estabilidades, estudio de precipitados, detección de alérgenos, toxinas o fitosanitarios, entre otros. Estos análisis son fundamentales para garantizar la calidad y seguridad alimentaria del vino elaborado.

MIRÁ TAMBIÉN | Mapa de los países que más vino consumen

En las grandes bodegas, el análisis de control se realiza internamente, contando con personal y medios adecuados para llevar a cabo estas pruebas. Sin embargo, en las bodegas más pequeñas, es común externalizar esta tarea en laboratorios especializados. Incluso los controles oficiales, necesarios para cumplir con las regulaciones y requisitos de los países importadores, suelen realizarse a través de laboratorios especializados en análisis enológicos.

La exigencia de controles cada vez más rigurosos en la comercialización del vino, tanto a nivel nacional como internacional, ha impulsado la necesidad de análisis enológicos oficiales. Estos análisis son requeridos por países como China, Brasil o Japón para permitir el ingreso del vino a sus mercados. Las regulaciones y requerimientos varían de un país a otro, lo que crea una casuística internacional en constante evolución.

MIRÁ TAMBIÉN | Convalidan mínimos de tenor alcohólico para vinos cosecha 2023

Es importante destacar que contar con análisis enológicos confiables no solo garantiza la calidad del vino, sino que también brinda respaldo en caso de reclamaciones o transacciones comerciales que requieran validación en laboratorio. Además, estos análisis permiten a las bodegas y productores ajustar y mejorar sus procesos de producción, asegurando la excelencia en cada botella.

En resumen, el análisis enológico es una herramienta esencial en la industria vinícola, ya que brinda información precisa sobre la composición y calidad del vino, garantizando su excelencia y seguridad. Gracias a estos análisis, los amantes del vino pueden disfrutar de productos de alta calidad y los productores pueden mantener los estándares más exigentes en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente: unbuenvino.com

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados