viernes 24 enero 2025

El arroz argentino destaca en el mundo por su calidad e innovación

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.165,49
=
Prom. Tasa P.F.
29,10%
=
UVA
1.325,96
0,09%
Riesgo País
646
=
Actualizado: 10:23 24/01 | downtack.com

Con variedades inscriptas y tecnología de punta, el INTA impulsa al arroz argentino hacia nuevos mercados, logrando un impacto económico significativo.

El arroz argentino se destaca en el ámbito internacional por su calidad tanto industrial como culinaria. Gracias a un esfuerzo continuo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el país ha registrado diez variedades de arroz que llegan a mercados de Latinoamérica, Europa y Asia. En los últimos 15 años, un equipo de investigación del INTA Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, ha mejorado los rendimientos y la calidad del cereal, generando un impacto económico que alcanza los 1.926 millones de dólares.

MIRÁ TAMBIÉN | Operativo récord: Incautan un avión con media tonelada de cocaína

El arroz es el tercer cereal más sembrado y el más consumido a nivel humano en el mundo, siendo una de las especies vegetales más estudiadas. Su genoma, pequeño y simple, facilitó que el INTA desarrollara nuevas variedades y tecnologías en el último trimestre de siglo. En respuesta a la predominancia de genética extranjera, el programa de mejoramiento genético del INTA se propuso la creación de variedades nacionales con alto rendimiento y resistencia, lo que ha permitido al arroz argentino competir en mercados de alto valor.

Desde 2004, el INTA ha registrado seis variedades de arroz de grano largo fino, incluyendo Camba INTA PROARROZ y ANGIRU INTA CL. Además, se encuentran en proceso de inscripción nuevas variedades como INTAMati, diseñado para la cocina mediterránea, y KoshINTA, ideal para platos orientales como el sushi. Estas innovaciones no solo diversifican la oferta, sino que también apuntan a satisfacer demandas específicas del mercado global.

MIRÁ TAMBIÉN | Solo el 45% de los alumnos llega a 6° grado con saberes básicos

La tecnología Clearfield, desarrollada por el INTA, se ha convertido en un estándar en América Latina para el control de malezas, especialmente del arroz rojo. Según un estudio de la Universidad de Arkansas, las variedades de arroz INTA han aportado una ganancia genética significativa, sumando 59 kilos por hectárea anualmente. Desde 2007, el impacto económico total de este programa asciende a 2.069 millones de dólares, destacando la importancia de la investigación y el desarrollo en el sector agropecuario.

Los desafíos del programa de mejoramiento continúan, enfocándose en la resistencia al patógeno Pyricularia oryzae, causante del quemado del arroz. Con nuevas tecnologías en desarrollo, como Provisia y SUR-15, el INTA busca ofrecer a los productores herramientas efectivas para enfrentar el control de malezas, asegurando así la sostenibilidad y el crecimiento del sistema arrocero argentino.

Fuente y foto: Argentina.gob.ar

«La prioridad es que las familias vuelvan pronto a su hogar»

Lo expresó la ministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut, Florencia Papaiani, quien a través de Radio 3 se refirió al acuerdo firmado entre Provincia y la Municipalidad de Epuyén para asistir a los vecinos afectados por el incendio.

Ex empleado municipal vendía motos secuestradas

Un ex trabajador de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata fue arrestado por estafar a vecinos vendiendo motos secuestradas a precios bajos, haciéndose pasar por funcionario activo.

Milei regresará este sábado al país tras su gira internacional

El presidente culminó su primera gira internacional fortaleciendo lazos con líderes conservadores. Al regresar, retoma la campaña electoral y proyecta reformas claves en el Congreso.

Realizaron las primeras pruebas de producción en la planta de asfalto de Tecka

Vialidad Nacional produjo 5 toneladas de mezcla asfáltica, utilizadas para tareas de bacheo profundo en la Ruta Nacional Nº 40.

Compartir

spot_img

Popular