Desde el sector turístico de El Bolsón, en la Comarca Andina, se estimó que unos 100 mil excursionistas visitarán esta temporada la Red de Refugios de Montaña “más extensa de Sudamérica”, emplazada dentro del Área Natural Protegida (ANP) “Río Azul-Lago Escondido”, al oeste de la localidad local.
En este contexto, desde el municipio han señalado que el movimiento está generando a diario una importante congestión de gente tratando de sortear las pasarelas que habilitan el acceso a los senderos, se producen demoras de más de una hora; además del impacto humano y ambiental en los propios paradores, muchas veces desbordados.

Ante esto desde el área de Turismo, Bruno Hellriegell, remarcó que pide a la Provincia que aplique el Plan de Manejo del ANP para evitar los inconvenientes, así como para preservar el entorno natural.
La cuestión “viene en agenda desde hace tiempo. Trabajamos en la regularización para que el turismo pueda dar las habilitaciones a los refugios para adaptar el marco legal a la estructura de un refugio, que no es la misma que un alojamiento en la zona urbana”.
Si bien el funcionario indicó que el Municipio “realiza acciones para mitigar el impacto, todo depende del Plan de Manejo que estamos esperando” de Provincia, apuntando que el plan ya está elaborado.

Los principales planteos se relacionan con “el control de aforo, para saber cuál es la capacidad de los refugios, de cada uno de los atractivos y senderos; establecer un aforo diario y es Provincia la que tiene que poner en práctica esto y establecer las fechas en que se establezca el aforo”.
“Lo que ha ocurrido con la zona de montañas es que ha crecido exponencialmente con el boca en boca, se ha generado una sobredimensión”, enfatizó, por lo que el plan de manejo “daría solución a muchos problemas”.