Un grupo de investigadores del CONICET descubrió que los extractos de una variedad criolla de romero poseen un potente efecto protector contra patógenos en cultivos. Este avance ha impulsado la participación de científicos argentinos en un consorcio internacional financiado por la Unión Europea.
El equipo, liderado por María Rosa Marano en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), trabaja en el proyecto CropPrime junto a laboratorios de la Unión Europea y la empresa irlandesa BioAtlantis. Con un financiamiento de un millón de euros, buscan desarrollar bioestimulantes naturales para proteger los cultivos de virus, bacterias y hongos.
MIRÁ TAMBIÉN: Encuentran vida en las profundidades de la Tierra
La investigación reveló que el extracto acuoso de romero, rico en ácido rosmarínico, activa mecanismos de defensa en las plantas, preparándolas para enfrentar patógenos de manera similar a una vacuna. Estos efectos se han probado en cultivos de tabaco, cítricos y soja, demostrando su eficacia en distintos tipos de plantas y condiciones.
Los investigadores utilizan una variedad criolla de romero cultivada en Concarán, San Luis, en colaboración con el INTA y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. La composición de los metabolitos secundarios en la planta varía según su entorno, lo que resalta la importancia de trabajar con variedades locales.
CropPrime, dentro del programa MSCA-Staff Exchange de la Comisión Europea, fomenta la colaboración entre países en desarrollo y el sector privado. Investigadores de Argentina han viajado a laboratorios europeos y viceversa, enriqueciendo sus conocimientos y fomentando la innovación tecnológica.
Este hallazgo no solo fortalece la investigación científica argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de alternativas sustentables a los agroquímicos, promoviendo prácticas agrícolas más seguras y respetuosas con el ambiente.
Fuente: CONICET.