El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, instó a los países latinoamericanos y del Caribe a unirse en la lucha contra el contrabando de armas y la criminalidad, enfatizando la necesidad de acciones coordinadas y cooperación internacional.
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, hizo un llamado a los países latinoamericanos y del Caribe a colaborar entre ellos para combatir el contrabando de armas y la criminalidad. En una reunión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Türk destacó la importancia de mejorar la cooperación internacional para abordar el comercio ilegal de armas y garantizar la rendición de cuentas por delitos transnacionales.
En su informe sobre la situación global de derechos humanos, Türk señaló que la vida de las personas en la región está siendo afectada por la expansión de la violencia de pandillas y el crimen organizado, especialmente en países como Ecuador, Haití, Honduras y México. Advirtió sobre las reacciones punitivas y militarizadas de las autoridades, que pueden provocar violaciones de los derechos humanos y aumentar los niveles de violencia.
MIRÁ TAMBIÉN | El empleo en España alcanza cifras récord en febrero
El alto comisionado subrayó que solo políticas basadas en los derechos humanos pueden ofrecer soluciones efectivas a largo plazo, destacando la importancia de abordar problemas arraigados como la corrupción, la impunidad, la mala gobernanza y la discriminación.
Türk también mencionó la preocupante situación de violencia armada en países del Caribe, como Jamaica, donde se ha declarado el estado de emergencia en varias ocasiones. Elogió los esfuerzos de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la lucha contra el comercio de armas ilegales y su compromiso con el desarrollo sostenible, así como su apoyo para establecer una delegación regional de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Fuente: Infobae