miércoles 28 mayo 2025

El estrés laboral en Argentina: más «quemados» que nunca

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

A pesar de una ligera disminución en las cifras, el burnout sigue siendo una preocupación central para la productividad y bienestar laboral en Argentina.

El fenómeno del estrés laboral crónico, conocido como burnout, sigue afectando a un porcentaje alarmante de los trabajadores argentinos. Según el estudio Burnout 2024 realizado por Bumeran, el 91% de los empleados en Argentina experimentan este agotamiento extremo, aunque la cifra representa una leve disminución de 3 puntos con respecto al 94% reportado en 2023.

Un mal extendido en la región

El burnout, que se caracteriza por una combinación de agotamiento emocional, físico y mental, ha alcanzado niveles preocupantes no solo en Argentina, sino también en otros países de América Latina. Argentina lidera el ranking de la región, seguida por Chile (89%), Panamá (88%), Perú (82%) y Ecuador (78%). Este fenómeno no es nuevo, ya que el país ha ocupado el primer puesto en las tres ediciones anteriores del estudio, lo que resalta la persistencia del problema.

MIRÁ TAMBIÉN | Esta palabra argentina llegó al diccionario de la RAE

Consecuencias para las organizaciones

Federico Barni, CEO de Jobint, destacó que “por primera vez, tanto trabajadores como especialistas en recursos humanos coinciden en la magnitud del agotamiento laboral”. Según el estudio, en 9 de cada 10 organizaciones argentinas, el burnout ya no es solo una percepción individual, sino un problema organizacional. Esto refleja la necesidad urgente de que las empresas replanteen sus políticas de salud mental y bienestar laboral.

Estrés crónico y sus síntomas

Los principales síntomas del burnout incluyen la falta de energía, agotamiento extremo, negativismo o cinismo hacia el trabajo y una disminución en la eficacia laboral. La mayoría de los trabajadores que experimentan estos síntomas mencionan niveles elevados de estrés, exceso de carga laboral y dificultades para desconectarse del trabajo.

Estrategias para combatir el agotamiento

Aunque un 23% de los trabajadores no realiza ninguna actividad para aliviar el burnout, la mayoría (77%) adopta algunas medidas para mitigar el malestar. Entre las actividades más comunes figuran el ejercicio físico (35%), la práctica de yoga, la lectura, mirar series o desconectar los dispositivos de trabajo después del horario laboral.

LEE TAMBIÉN | Acta de nacimiento de Gardel: ¿nació en Francia o en Uruguay?

El papel de los recursos humanos

El estudio también reveló que el 56% de los especialistas en recursos humanos indica que los trabajadores se acercan a ellos para expresar su malestar, mientras que el 44% restante señala que nunca lo hacen. Esto pone en evidencia una posible falta de comunicación o confianza en las políticas de las empresas para abordar esta problemática.

Soluciones posibles

Entre las estrategias más destacadas para enfrentar el burnout se incluyen la flexibilidad en horarios y modalidades de trabajo, la implementación de programas de incentivos y reconocimiento, así como el fomento de programas de bienestar emocional y mental dentro de las organizaciones.

Fuente: La Nación.

Trelew: taller artístico visibiliza la violencia con obras en fieltro

El Taller del Orgullo y Celebración transforma historias de violencia en arte con obras en fieltro, visibilizando la lucha de mujeres y diversidades.

El CAPS Aristarain permanecerá cerrado por una semana

El CAPS Aristarain permanecerá cerrado por una semana debido a obras de remodelación, con reubicación de personal en otros centros de salud.

Rumor en España: Atlético de Madrid apunta a Lautaro Martínez

La posible salida de Antoine Griezmann, quien no tiene asegurada su continuidad tras una temporada irregular, abre la puerta para que el delantero argentino se convierta en nuevo jugador del equipo dirigido por Diego Simeone.

Rawson inició el programa “Los Museos van a tu Escuela”

Rawson acerca el patrimonio histórico a las aulas con el programa “Los Museos van a tu Escuela”, promoviendo el aprendizaje participativo y la identidad local.

Compartir

spot_img

Popular