lunes 16 junio 2025

La UBA participará en la misión Artemis II de la NASA

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 16:59 16/06 | downtack.com

La Facultad de Ingeniería de la UBA formará parte del histórico viaje tripulado que sobrevolará la Luna en 2026, gracias al desarrollo del microsatélite ATENEA junto a la CONAE.

MIRÁ TAMBIÉN | Compra rápida y sin trabas: lo que exige el usuario online

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) será protagonista de un acontecimiento sin precedentes para la ciencia argentina: formará parte de la misión Artemis II de la NASA, programada para abril de 2026, que marcará el regreso de astronautas a la órbita lunar después de más de cinco décadas desde el último viaje del programa Apolo.

El vínculo con esta emblemática misión se da a través de ATENEA, un microsatélite tipo CubeSat desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la colaboración de instituciones científicas nacionales, incluida la FIUBA. Este satélite será lanzado antes del sobrevuelo lunar con el objetivo de validar tecnologías clave para futuras misiones de exploración del espacio profundo.

ATENEA cumplirá funciones estratégicas, como la medición de dosis de radiación en distintas órbitas, la recopilación de datos GPS por encima de la constelación, pruebas de fotomultiplicadores de silicio y la validación de enlaces de comunicación de largo alcance. Estas tareas son fundamentales para mejorar el rendimiento de maniobras orbitales en futuras misiones espaciales.

MIRÁ TAMBIÉN | El Museo de Antropología de México ganó un premio de la realeza

El acuerdo que formaliza la incorporación del microsatélite argentino a Artemis II fue firmado recientemente entre la NASA y la CONAE. Según el decano de la FIUBA, Alejandro Martínez, este avance refleja “el trabajo sostenido en el área espacial” por parte de la institución. Además, subrayó que el proyecto forma parte de una línea de desarrollo que también incluye el microsatélite ASTAR y nuevas carreras de posgrado en colaboración con INVAP y la CONAE.

El vínculo con la NASA se fortaleció en 2023 con la visita del administrador Bill Nelson a la facultad, momento en que Argentina se convirtió en el país número 28 en sumarse al Programa Artemis. Desde entonces, la FIUBA y otras instituciones argentinas trabajan codo a codo con la agencia espacial estadounidense en proyectos que, como ATENEA, posicionan a la ciencia nacional en la primera línea de la exploración lunar.

Fuente: La Capitalmdp

Foto: Noticias La Insuperable

La industria metalúrgica creció un 1,6% en mayo

En mayo, el sector metalúrgico creció un 1,6% interanual, aunque este dato se relativiza por una fuerte caída previa. La actividad continúa por debajo de los niveles de 2023 y enfrenta un contexto de importaciones récord y bajo uso de la capacidad instalada.

Agüero criticó la ausencia de Marcos Rojo en el debut de Boca 

El exjugador también puso en duda la inclusión de Figal como titular, ya que viene de una lesión prolongada. “Acabo de escuchar que viene de una lesión de seis meses, ponerlo de titular es muy arriesgado”, afirmó, mostrando su preocupación por la defensa xeneize.

Provincia realizó un taller de actualización en inmunizaciones en Esquel

El Ministerio de Salud provincial llevó adelante una jornada de actualización en inmunizaciones, fortaleciendo la formación del personal sanitario.

Cayó en Lomas de Zamora el narco chaqueño más buscado del país

Ariel Alberto Sosa, líder del temido Clan Sosa, fue detenido tras más de un año prófugo. Usaba un DNI falso y tenía pedido de captura nacional e internacional por narcotráfico y lavado de dinero.

Compartir

spot_img

Popular