La serie argentina dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín apareció en la icónica avenida neoyorquina y fue celebrada por la crítica internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Encefalomielitis Miálgica, una enfermedad silenciosa que afecta a millones
La histórica historieta argentina El Eternauta, creada por Héctor Germán Oesterheld y convertida en serie por Bruno Stagnaro, cruzó fronteras y logró un hito cultural: su versión televisiva apareció en las pantallas gigantes de Times Square, en el corazón de Nueva York. Bajo el título internacional The Eternaut, la producción de Netflix ya cosecha un 94% de aprobación crítica en Rotten Tomatoes y un impresionante 97% del público general.
En el centro de Manhattan, una gran pantalla mostró la imagen de Ricardo Darín como Juan Salvo junto al lema: «No one saves themselves» (“Nadie se salva solo”), provocando asombro y curiosidad entre miles de transeúntes. Este despliegue audiovisual marcó un nuevo récord para una serie argentina de ciencia ficción hablada en español.
La recepción estadounidense no tardó en manifestarse. El prestigioso New York Times elogió la adaptación por su fidelidad al espíritu del cómic original y destacó el trabajo del director de fotografía Gastón Girod. “Se ha actualizado a la era de los teléfonos móviles, pero sigue fiel a su historia original. La nieve tóxica ahora suena, no solo se ve”, escribió el crítico Mike Hale, quien también apuntó que la serie “ha añadido capas de melodrama”, convirtiéndose en “una telenovela de buen gusto”.
MIRÁ TAMBIÉN | El papa León XIV y su vínculo con Perú
Por otro lado, el popular youtuber Austin Burke celebró la ambientación oscura y la atmósfera opresiva que replica con acierto el tono de la historieta original. También destacó el rol de Darín, aunque criticó algunos pasajes “alargados” del segundo episodio.
Lo cierto es que El Eternauta, nacida como una denuncia política y una obra de culto de la ciencia ficción latinoamericana, alcanza ahora una dimensión global, y su impacto en los Estados Unidos promete abrir nuevas puertas a la ficción nacional.
Fuente y foto: Noticias Argentinas