El directorio del Fondo Monetario Internacional mantuvo una reunión informal en Washington y debatió la entrega inmediata de una parte del nuevo préstamo de US$20.000 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Suspenden el tren Once-Bragado por un mes completo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llevó a cabo una reunión informal de su directorio ejecutivo esta semana en Washington para discutir un nuevo programa financiero para Argentina, según informaron fuentes cercanas al organismo. Un punto central del encuentro fue la posibilidad de un desembolso inmediato correspondiente a una porción del préstamo total, estimado en US$20.000 millones.
De acuerdo con lo publicado por la agencia Bloomberg, aún no hay consenso entre los miembros del directorio sobre el monto exacto del pago inicial que podría autorizarse, aunque la discusión sobre el frontloading —la práctica de anticipar fondos antes de los vencimientos— fue uno de los ejes principales.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió recientemente a esta posibilidad, asegurando que sería «razonable» que Argentina solicitara el 40% del préstamo como primer desembolso, considerando que el país «se lo ha ganado, dado su desempeño», según sus declaraciones a la agencia Reuters el pasado 31 de marzo.
MIRÁ TAMBIÉN | Alemania y Argentina sellan una alianza por el hidrógeno
La oficina de prensa del FMI evitó realizar declaraciones adicionales, mientras que el Ministerio de Economía argentino no respondió a los pedidos de información.
Argentina mantiene una deuda con el FMI de más de US$40.000 millones, originada en el programa acordado en 2022. El próximo vencimiento de capital está previsto para septiembre de 2026, lo que aumenta la presión sobre las negociaciones para lograr un nuevo acuerdo que permita refinanciar pagos y estabilizar las reservas del país.
Los analistas coinciden en que la aprobación de un nuevo programa y la posibilidad de anticipar fondos podría ser crucial para mantener la estabilidad económica en el corto plazo, aunque el aumento de la exposición del FMI frente a Argentina es considerado un aspecto controvertido dentro del directorio del organismo.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo