El empresario defendió la gestión de la plataforma frente a acusaciones de permitir contenido extremista.
Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de Telegram, calificó este jueves como «sorprendente» y «errónea» la imputación que recibió en Francia por el contenido extremista e ilegal compartido en la aplicación de mensajería que dirige. Durov fue arrestado el mes pasado en París y ha enfrentado cargos relacionados con la falta de control sobre publicaciones ilícitas.
En un mensaje publicado en su propia plataforma, Durov expresó su desacuerdo con la justicia francesa, argumentando que es inapropiado responsabilizar a los ejecutivos por las acciones de terceros usuarios. «Utilizar leyes de épocas anteriores para imputar a los directivos de plataformas digitales es un enfoque equivocado», señaló.
MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania designa a Andrii Sybiha como nuevo canciller de Relaciones Exteriores
Durov también desmintió las acusaciones de que Telegram es un “paraíso anárquico”, y afirmó que eliminan millones de publicaciones dañinas diariamente. Rechazó las alegaciones de falta de cooperación con las autoridades francesas, asegurando que ha trabajado personalmente para establecer mecanismos de contacto con el gobierno para combatir el terrorismo.
Problemas de crecimiento
En un tono más conciliador, Durov reconoció que el crecimiento exponencial de Telegram, que ya cuenta con 950 millones de usuarios, ha facilitado que algunos criminales abusen de la plataforma. Prometió mejoras internas para afrontar este desafío, afirmando que su prioridad es reforzar la seguridad en la aplicación.
Durov advirtió que si no se encuentra el «equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad» con los reguladores locales, la plataforma estaría dispuesta a abandonar el país.
El empresario fue imputado después de su arresto en el aeropuerto de Le Bourget y se le concedió libertad bajo fianza, con la condición de presentarse dos veces por semana ante las autoridades francesas. La detención generó apoyo en redes sociales, incluyendo el respaldo del magnate Elon Musk, quien utilizó el hashtag #FreePavel.
Fuente: La Nación.
Foto: WSJ.