lunes 28 abril 2025

El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en el norte

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 09:53 28/04 | downtack.com

El Gobierno Nacional habilitó a las Fuerzas Armadas a detener de manera transitoria a civiles en la frontera norte en casos de flagrancia, confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri.

Petri defendió la medida en su cuenta de X: «Es controversial solo para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes. Elijan de qué lado van a estar», expresó de forma contundente.

El ministro también recordó que «la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras», y señaló que la posibilidad de detenciones en flagrancia ya está prevista en los Códigos procesales nacionales y provinciales.

MIRÁ TAMBIÉN:  La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

Según la resolución oficial, el objetivo es «restringir el uso de la fuerza» únicamente a situaciones de defensa propia o de terceros en casos de agresión inminente que comprometan la vida o la integridad física.

Asimismo, se aclaró que no se permitirá el uso de armas contra personas o vehículos que intenten huir de controles, aun cuando existan sospechas fundadas de actividades ilícitas.

Petri también destacó que varios países de la región y Estados Unidos utilizan a sus fuerzas armadas para tareas de control fronterizo, cuestionando las críticas surgidas en el país.

Fuente: Ámbito.

Perrine, el primer gran telescopio construido en Argentina

El Telescopio Perrine comenzó a ser utilizado en 1918 para la observación de nebulosas, cúmulos estelares y galaxias. Su espejo, de 76 centímetros de diámetro, fue tallado en 1913 en el laboratorio de óptica del Observatorio.

El cónclave para elegir nuevo papa empezará el 7 de mayo

Un total de 135 cardenales menores de 80 años participarán en el cónclave, donde deberán consensuar la elección del sucesor al trono de San Pedro, representando a una comunidad mundial de 1.400 millones de fieles.

La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.

Se investigan las causas de un apagón masivo en Europa

El corte comenzó poco después del mediodía, afectando gravemente las comunicaciones, los aeropuertos y las redes de transporte. La red ferroviaria fue suspendida y se evacuaron a numerosos viajeros de trenes y metros en diferentes ciudades.

Compartir

spot_img

Popular