Durante la gestión de Alberto Fernández, el Estado argentino respaldó a comunidades mapuches en la ocupación de tierras, generando controversias y acuerdos cuestionables. La actual administración, liderada por Javier Milei, busca revisar y anular estos convenios.
La connivencia entre el gobierno de Alberto Fernández y agrupaciones mapuches ha generado polémica en Argentina. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y Parques Nacionales han sido señalados por brindar apoyo logístico y ceder tierras públicas a estas comunidades, incluso cuando algunas ocuparon ilegalmente terrenos estatales.
La actual administración encabezada por Javier Milei ha puesto en marcha una serie de medidas para revertir esta situación. Entre ellas se encuentra la anulación de convenios firmados durante la gestión anterior. Un ejemplo de ello es la rescisión del acuerdo entre Parques Nacionales y una fundación afín al gobierno anterior, que contemplaba la entrega de terrenos en la costa del lago Mascardi.
MIRÁ TAMBIÉN | El índice de salarios subió 10,3% en marzo, pero perdió frente a la inflación
Otro caso emblemático es el acompañamiento gubernamental a la ocupación de tierras en Villa Mascardi por parte de la agrupación mapuche Lafken Winkul Mapu. A pesar de los conflictos judiciales y la presión mediática, la administración anterior mostró una actitud conciliadora y abandonó la querella contra los usurpadores.
El ex vicepresidente del INAI, Luis Pilquimán, también fue protagonista de un episodio polémico al ser detenido trasladando familias a la usurpación de Villa Mascardi. Aunque el gobierno intentó beneficiar a estas comunidades con acuerdos y cesiones de tierras, la nueva administración busca revertir estas decisiones y recuperar la soberanía sobre los territorios.
Uno de los planes diseñados durante el gobierno anterior, liderado por Horacio Pietragalla Corti, buscaba ceder tierras fiscales a la comunidad Lafken Winkul Mapu. Sin embargo, la actual gestión ha descartado este plan y busca reconstruir la escuela de guardaparques en el predio que se pretendía ceder.
Fuente: Infobae
Foto: Diario Rio Negro