El gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, logró un superávit fiscal de $899.660 millones en agosto de 2024, según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Aunque este resultado parece positivo, el 99,6% de ese saldo fue destinado al pago de intereses de la deuda, lo que redujo el superávit efectivo del país a solo $3531 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo serán las exportaciones agrícolas en 2025
El ajuste en el gasto público fue la principal estrategia para alcanzar este superávit. En agosto, el gasto público se redujo en un 23,7% en términos reales comparado con el mismo mes de 2023. Áreas clave como la educación y la vivienda experimentaron recortes drásticos del 92%, lo que generó preocupación sobre el impacto social de estas medidas. Mientras tanto, el transporte y las transferencias a provincias también sufrieron reducciones significativas, con caídas del 73% y 41%, respectivamente.
A pesar de la austeridad generalizada, hubo dos áreas que lograron escapar de los recortes: los subsidios al transporte y los fondos destinados a la Asignación Universal por Hijo (AUH), los cuales experimentaron incrementos. Sin embargo, estos aumentos no alcanzan a compensar la gravedad de las reducciones en otros sectores fundamentales.
El informe del CEPA también destacó una caída preocupante en los ingresos del Sector Público Nacional (SPN), que en agosto fueron de $8,7 billones, una baja del 13,9% interanual ajustada por inflación. Esta reducción fue especialmente severa en los aportes y contribuciones a la seguridad social, que se desplomaron un 71%. Aunque los derechos de exportación mostraron una leve recuperación del 24% en términos interanuales, no fueron suficientes para contrarrestar las caídas en otros rubros.
MIRÁ TAMBIÉN | Más del 16% de las pymes tienen problemas para cumplir con el pago de salarios
El panorama económico del país sigue marcado por un equilibrio fiscal frágil, donde los esfuerzos por controlar el gasto público contrastan con una creciente demanda de asistencia social y la dificultad de cumplir con los compromisos financieros internacionales.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: El Intransigente.