viernes 25 abril 2025

El gobierno convoca a sesiones extraordinarias

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.220,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.182,36
0,02%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 13:54 25/04 | downtack.com

El Gobierno oficializó sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero para tratar la eliminación de las primarias, los pliegos de la Corte Suprema y un paquete de proyectos de seguridad clave.

MIRÁ TAMBIÉN | Violencia de género: un hombre detenido tras agredir a su pareja

El presidente Javier Milei, junto con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 23/2025 que convoca al Congreso a sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Entre los temas centrales de la agenda se encuentra la eliminación de las elecciones primarias (PASO), que el oficialismo busca derogar antes de los comicios de octubre.

El debate sobre las PASO es prioritario para el Ejecutivo, que requiere una mayoría especial de 129 votos en Diputados y 37 en el Senado para avanzar con la reforma electoral. Francos ya comenzó negociaciones con bloques opositores, en especial con el PRO y la UCR, para garantizar los consensos necesarios.

Otro de los puntos destacados es el tratamiento de los pliegos para la Corte Suprema, con las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces del máximo tribunal. La aprobación de estos nombramientos es parte del plan oficialista para modificar la dinámica judicial.

MIRÁ TAMBIÉN | Una falla eléctrica generó un incendio en una vivienda

El paquete de seguridad ocupa un lugar central en las sesiones extraordinarias. Entre las iniciativas se encuentra la Ley Antimafias, una reforma al Código Procesal Penal que permitirá implementar el Juicio en Ausencia, especialmente relevante en el caso de los acusados iraníes y libaneses por el atentado a la AMIA. Además, se debatirán el régimen de reiterancia y unificación de condenas para delitos graves.

Otra propuesta clave será el proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el Poder Ejecutivo, que busca impedir que dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción puedan postularse a cargos electivos.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno avanzará con el traspaso de otras tres empresas públicas

El temario también incluye una iniciativa sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos, destinada a ajustar mecanismos financieros que permitan una mejor administración en situaciones de insolvencia.

Con esta convocatoria, el Gobierno pone en marcha una agenda legislativa cargada de proyectos cruciales, con el desafío de alcanzar consensos en un escenario político de tensiones y negociaciones constantes.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

Cubas explicó la calentura de Messi y el picante cruce que tuvieron

La "Pulga" se molestó por una infracción, discutió cara a cara con el mediocampista de la Selección de Paraguay y hasta le devolvió una patada en la victoria de Vancouver Whitecaps por 2-0 frente a Inter Miami.

Ramón Díaz, candidato a dirigir al Santos de Neymar

Luego de su salida de Corinthians por malos resultados, el "Pelado" fue propuesto por el padre de "Ney" para el Peixe, que le busca reemplazante a Pedro Caixinha.

Cerúndolo brilló en Madrid y logró el mejor triunfo de su carrera

El tenista argentino venció al top 20 Félix Auger-Aliassime y avanzó a la tercera ronda del Masters 1000 en la capital española.

San Lorenzo sigue sumando malas noticias: cayó una nueva inhibición de FIFA

En el medio del caótico contexto dirigencial, el ente rector del fútbol mundial le impuso una nueva sanción al Ciclón, que acumula tres y no podrá incorporar futbolistas hasta que las levante.

Compartir

spot_img

Popular