Mediante el Decreto 873/2024, el Gobierno argentino inicia el proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas tras 16 años de estatización, citando ineficiencia y altos costos para el Estado.
MIRÁ TAMBIÉN | El ministro de Salud solicitó la renuncia del Consejo del Garrahan
Este miércoles, el Gobierno argentino formalizó la declaración de Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización mediante el Decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial. La decisión surge tras 16 años de estatización de la aerolínea, tiempo durante el cual, según el Ejecutivo, “los objetivos propuestos no fueron concretados”.
La medida fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien especificó que el presidente Javier Milei firmará un decreto que permite la privatización de la aerolínea bajo el artículo noveno de la Ley 23696, conocida como la Ley de Reforma del Estado. El Gobierno argumentó que esta norma, que debe ser refrendada por el Congreso, está alineada con las políticas de apertura económica y subraya la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo económico de la Nación.
En el documento oficial, el Ejecutivo sostiene que la privatización permitirá que Aerolíneas Argentinas opere con criterios de eficiencia comercial y fomente la competencia en igualdad de condiciones, “sin que esto implique la pérdida de soberanía nacional”. Además, se asegura que esta medida contribuirá a mejorar la calidad del servicio, proteger las arcas públicas y eliminar la carga del déficit de una compañía considerada ineficiente.
MIRÁ TAMBIÉN | Funcionario de la Procuración Bonaerense fue detenido por abuso
Sin embargo, esta determinación se da en medio de un clima de conflicto con el personal de la empresa, que ha estado marcado por medidas de fuerza y reclamos en las últimas semanas. El Gobierno ha criticado a los empleados de Aerolíneas Argentinas, señalando que, a pesar del mal desempeño económico de la compañía, sus trabajadores disfrutan de beneficios significativos que agravan la situación, como pasajes gratis en clase ejecutiva, suplementos en dólares para pilotos y descuentos para jubilados.
La firma del decreto también sigue a la presentación de un proyecto de privatización por parte del diputado macrista Hernán Lombardi, que no logró el respaldo necesario en el Congreso. A pesar de esto, fuentes oficiales indicaron que miembros del PRO, MID y LLA están dispuestos a avanzar con el dictamen de comisión la próxima semana.
El entorno de Milei ha dejado claro que si el Congreso no aprueba la privatización antes de fin de año, la empresa será entregada a los empleados o se cerrará. Este contexto se ve complicado por la necesidad urgente de nombrar a un Gerente de Operaciones, ya que la renuncia del anterior ha dejado a la compañía sin liderazgo operativo. La Asamblea de Accionistas de Aerolíneas deberá decidir sobre la expulsión del sindicalista Pablo Biro del Directorio en la misma fecha límite del 16 de octubre, lo que podría agravar aún más la situación con los gremios.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo