miércoles 21 mayo 2025

El gobierno endurece las condiciones para hacer paro con un nuevo DNU

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 21/05 | downtack.com

Con el DNU 340/2025, el presidente Javier Milei amplió el listado de actividades esenciales que deberán operar parcialmente aun en contextos de protesta gremial. Duras críticas de la CTA Autónoma.

MIRÁ TAMBIÉN | Llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera y fue detenido en San Juan

El Gobierno nacional oficializó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, una normativa que restringe el ejercicio del derecho a huelga al imponer la obligación de mantener entre un 50% y un 75% de funcionamiento en sectores estratégicos, incluso durante conflictos sindicales.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que «los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos». En este marco, los servicios esenciales deberán mantener una cobertura mínima del 75% de sus operaciones, y los de importancia trascendental al menos el 50%.

Hasta ahora, el listado de servicios esenciales incluía únicamente áreas como salud, agua, energía y telefonía. Sin embargo, con esta nueva normativa, se incorporaron sectores como la educación, las telecomunicaciones, el transporte y el comercio exterior, lo que amplía de manera considerable el alcance de esta restricción sindical.

MIRÁ TAMBIÉN | Cámara de Diputados debate aumentos para los jubilados

El decreto suma como esenciales a los servicios farmacéuticos, el transporte y distribución de medicamentos, las comunicaciones por internet y satélite, la actividad portuaria, el transporte marítimo y fluvial, las tareas aduaneras y migratorias, el cuidado infantil y la enseñanza en todos sus niveles.

La decisión forma parte de una batería de reformas orientadas a desregular sectores estratégicos, especialmente en el ámbito marítimo y logístico. El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y varios de sus ministros, entre ellos Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado) y Luis Caputo (Economía).

MIRÁ TAMBIÉN | Simularon discapacidad para robarle a una jubilada en Junín

El anuncio generó reacciones inmediatas desde el sindicalismo. El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, denunció que esta iniciativa retoma puntos ya contenidos en el DNU 70/2023, el cual fue declarado inconstitucional por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. “Esta nueva ofensiva autoritaria representa un ataque directo a los derechos constitucionales. No lo vamos a permitir”, expresó Godoy en su cuenta oficial de X.

La implementación de este decreto promete generar nuevos roces entre el Gobierno y las organizaciones sindicales, que ya anticiparon medidas judiciales y protestas para frenar su aplicación.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Archivo

La insólita acusación de Trump contra el presidente sudafricano

Ramaphosa rechazó con firmeza la acusación y negó que exista un genocidio. “La mayoría de las víctimas de la delincuencia en Sudáfrica no son blancos, sino negros”, aclaró el presidente sudafricano. También cuestionó la veracidad del video presentado por Trump.

«The Offline Club», el movimiento que invita a desconectarse del celular

Nació en Países Bajos y ya se extendió a ciudades como Londres y París. Promueve reuniones sin teléfonos ni pantallas, en respuesta al malestar juvenil por el uso excesivo de redes sociales.

YouTube lanzó su suscripción Premium Lite

La nueva modalidad permite ver videos sin interrupciones por $1299 mensuales. No incluye YouTube Music ni elimina la publicidad en Shorts ni búsquedas.

Alertan sobre siete amenazas emergentes clave para la biodiversidad del país

Irene Schloss, investigadora del Instituto Antártico Argentino, participó en un informe internacional que identifica los principales riesgos ambientales globales para 2025. En diálogo con CyTA, destacó los que más preocupan a Argentina.

Compartir

spot_img

Popular