A través de la Resolución Nº 46/2024, el Gobierno impulsa la modernización del Código Aeronáutico, con medidas que optimizan la operación de vuelos regulares y no regulares, fomentan la seguridad y facilitan la incorporación de nuevas aerolíneas.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan muerta a una anciana tras varios días sin contacto
El Gobierno nacional continúa con el proceso de modernización de la normativa aeronáutica, con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional y mejorar la eficiencia en el sector aéreo. La última medida se plasmó a través de la Resolución Nº 46/2024, publicada en el Boletín Oficial por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que introduce modificaciones clave en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).
Una de las principales modificaciones es la reducción de la cantidad mínima de tripulantes de cabina de pasajeros necesarios para cada aeronave que opere en vuelos de líneas aéreas regulares. Esta reforma busca facilitar la incorporación de nuevas aerolíneas al mercado nacional y permitir que las empresas aéreas actuales puedan operar con aeronaves más sofisticadas y eficientes.
Además, se otorga la facultad a las aerolíneas no regulares de utilizar tripulantes de cabina de pasajeros independientemente del número de asientos de la aeronave. Esto permitirá que los vuelos en aviones con menos de 19 plazas cuenten con auxiliares de vuelo, quienes deberán cumplir con las normativas vigentes para asegurar la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.
MIRÁ TAMBIÉN | ANMAT prohibió la comercialización de dos productos
La resolución también establece medidas para mejorar la seguridad en vuelos prolongados sobre el agua, adoptando los requisitos regionales relativos al equipamiento necesario para estas operaciones. De esta manera, se busca facilitar la expansión de la oferta de vuelos internacionales, especialmente hacia destinos en el Caribe, y garantizar que estas operaciones sean más seguras.
En el ámbito tecnológico, se destacan avances como la implementación del Sistema de “Información de vuelo y flujo para el entorno cooperativo”, que permitirá a los explotadores aéreos gestionar de manera más dinámica el tránsito aéreo y contar con programas de análisis de datos para mejorar la seguridad de los vuelos.
Asimismo, se ordena que los operadores aéreos actualicen gradualmente su Sistema de Alerta de Tránsito y Advertencia de Colisión a las versiones más modernas, para cumplir con los estándares internacionales y mitigar riesgos de colisiones aéreas. Este cambio es parte de un esfuerzo por mantener la seguridad de las operaciones aéreas frente al avance de la tecnología.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno reforma el Reglamento General de la Navegación
Por último, la nueva normativa también introduce un esquema simplificado de certificación para operadores aéreos no regulares, que facilita los procesos administrativos sin comprometer los estándares de seguridad. Este esquema considera el peso de las aeronaves y la complejidad de las operaciones que una aerolínea pretende realizar, simplificando el cálculo de horas necesarias en las pruebas de demostración de aeronaves.
Estas reformas, que continúan en el marco de la modernización del Código Aeronáutico, buscan alinear la normativa aeronáutica argentina con los estándares internacionales, promover un sistema más dinámico, accesible y seguro, y facilitar el crecimiento del sector aéreo en un contexto global cada vez más competitivo.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo