El Gobierno nacional encabezado por Javier Milei busca alinear a las provincias detrás de un nuevo esquema fiscal.
A través de reuniones encabezadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se les pidió a los gobernadores que no impongan nuevos regímenes fiscales ni controles adicionales que interfieran con el plan de blanqueo lanzado por la Nación. El objetivo: lograr que se adhieran al régimen simplificado de Ganancias y evitar duplicidad de regulaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Reforma de la Auditoría: Diputados buscan destrabar la AGN
Las negociaciones incluyeron dos encuentros virtuales con 16 jurisdicciones. Durante las exposiciones, los funcionarios nacionales explicaron que las provincias deben firmar una adenda comprometiéndose a no implementar mecanismos que perjudiquen a los contribuyentes que se sumen al nuevo sistema. Sin embargo, varios representantes provinciales reclamaron por la falta de precisiones: aún no han visto el documento oficial ni el proyecto de ley que se enviará al Congreso.
Algunos gobernadores manifestaron su predisposición positiva, aunque con cautela. Según fuentes del encuentro, se valoró la posibilidad de aumentar ingresos a través de IVA e Ingresos Brutos. “Fue una buena reunión, pero sin definiciones concretas”, expresó uno de los presentes. Otros, como el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, plantearon dudas sobre aspectos técnicos clave, como la aplicación de la Ley Penal Tributaria y las modificaciones sobre montos y plazos de prescripción de delitos fiscales.
MIRÁ TAMBIÉN | Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles
El Gobierno necesita respaldo legislativo para avanzar con su propuesta, especialmente en puntos delicados como la suba del monto mínimo para considerar una evasión como delito penal (actualmente en $1.500.000) y la extensión del plazo de prescripción, hoy de cinco años. Para lograrlo, intenta cerrar acuerdos con la mayor cantidad de provincias posible antes de la firma definitiva en junio.
Sin embargo, el clima político se tensa. Cinco mandatarios provinciales –Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto, Gustavo Melella y Gildo Insfrán– no fueron invitados a participar. Desde la Casa Rosada deslizaron que no tenía sentido incluirlos, ya que anunciaron su rechazo de antemano. La grieta fiscal se profundiza, mientras Nación acelera su cruzada por un nuevo orden tributario.
Fuente: TN.