jueves 19 junio 2025

El Gobierno nacional prorrogó la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú 

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
0,84%
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,07
0,05%
Riesgo País
714
3,93%
Actualizado: 22:29 19/06 | downtack.com

El 15 de junio vencerá la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., otorgada hace 30 años en el marco de las privatizaciones del menemismo. Ante ello, el Gobierno nacional resolvió una prórroga transitoria de hasta 12 meses, publicada el martes 3 de junio en el Boletín Oficial, para iniciar el camino hacia una nueva privatización. La represa, ubicada en Chubut y mayoritariamente controlada por Aluar, seguirá operando bajo supervisión estatal durante este período.

La Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, designó como veedora del proceso a la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dirigida por Damián Sanfilippo. Además, se invitó formalmente a la provincia de Chubut a nombrar un representante para colaborar en la transición, aunque todavía no se ha informado quién ocupará ese rol ni cuál será el grado de influencia real de la provincia.

Desde el gobierno de Ignacio Torres se impulsa una fuerte defensa del control provincial sobre los recursos energéticos. En mayo, la Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía de Chubut (EPECH S.A.), que buscaría tener un rol protagónico tras el vencimiento de la concesión. “Ganemos o perdamos la discusión de quién es el poder concedente, va a ser vinculante la voz de la provincia”, afirmó Torres.

MIRÁ TAMBIÉN: El mástil del museo Pueblo de Luis volvió a izar la bandera

La central hidroeléctrica genera unos 2.900 GWh al año, con una capacidad instalada de 560 MW, y abastece en más del 90% a la planta de aluminio de Aluar. Actualmente, el Estado chubutense posee el 33,51% de las acciones, frente al 60,2% del Grupo Aluar y un 6,2% en manos de pequeños accionistas. A pesar de su relevancia, en la región se cuestiona la falta de beneficios directos, especialmente en tarifas eléctricas.

Organizaciones sociales, políticas y ambientales han reclamado desde hace tiempo la “provincialización” del complejo. Sin embargo, el panorama no es alentador: los legisladores chubutenses en el Congreso no presentaron proyectos recientes sobre el tema, y el único pedido de informes activo fue realizado por un diputado bonaerense de la Coalición Cívica.

El futuro de Futaleufú pone en tensión la soberanía energética, la relación entre Nación y provincias, y reabre un viejo debate sobre el verdadero control de los recursos naturales. Mientras tanto, el reloj avanza y el 15 de junio marcará un nuevo capítulo en una historia que vuelve a poner a Chubut en el centro de la escena energética nacional.

 Con información de ADN Sur (Giselle Leclercq).

Atlético Madrid venció a Seattle Sounders y sumó su primer triunfo  

Atlético Madrid se recupera del golpe sufrido ante PSG y llegará con chances a la jornada final. El triunfo ante los locales le permite soñar con avanzar a los octavos de final del torneo.

Quieren transformar Chapadmalal en un «nuevo Puerto Madero»

Un proyecto urbanístico busca convertir el histórico complejo de turismo social en un distrito costero de lujo, con inversiones privadas y participación del Estado. La iniciativa genera fuertes controversias por su impacto patrimonial y social.

Desarrollan un modelo que revoluciona la búsqueda de vida en otros planetas

Un equipo internacional liderado por la NASA presentó un modelo que calcula la probabilidad de habitabilidad planetaria según organismos específicos. La herramienta podría cambiar la forma en que buscamos vida fuera de la Tierra.

El rostro de los denisovanos al fin sale a la luz

Un fósil hallado en Harbin confirma, gracias a ADN y proteínas antiguas, la primera imagen completa de un denisovano. Se trata del enigmático "Hombre Dragón", clave para comprender nuestra evolución.

Compartir

spot_img

Popular