viernes 25 abril 2025

El Gobierno permitirá a las provincias importar medicamentos

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
=
Riesgo País
713
=
Actualizado: 01:53 25/04 | downtack.com

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que las provincias tendrán vía libre para importar medicamentos, tras un pedido del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

MIRÁ TAMBIÉN | Fondo buitre investiga el destino del oro de la Argentina

El Gobierno nacional habilitará a las provincias a importar medicamentos desde el exterior sin necesidad de autorización nacional, en un esfuerzo por reducir los costos de estos productos en Argentina. La medida fue anunciada por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien adelantó en sus redes sociales que en las próximas horas el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones, que formalizará este cambio en la regulación.

Según Sturzenegger, la Ley 16.463 de Medicamentos establece que las provincias tienen jurisdicción para la importación, uso y comercialización de medicamentos sin intervención del Gobierno nacional. Esto permitirá que Mendoza importe medicamentos desde India, lo que se espera genere una reducción significativa en los precios en la provincia. “No se requiere autorización nacional para importar medicamentos”, subrayó el ministro.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno anunció la reestructuración de la Casa de la Moneda

El gobernador Cornejo ya había manifestado su interés en adquirir medicamentos desde India como una medida para abaratar costos en la provincia. Sturzenegger señaló que este tipo de importaciones podría provocar «una caída abrupta en los costos de los medicamentos en Mendoza», lo que beneficiaría a los pacientes y mejoraría la adherencia a los tratamientos.

El ministro también destacó que, en Argentina, solo el 30% de los pacientes logran adherirse a sus tratamientos debido al alto costo de los medicamentos. “Esto ocurre en el único país del mundo donde miles de dosis se vencen sin utilizar en sus cajas”, añadió.

Desde 2016, los precios de los medicamentos en Argentina se han duplicado en comparación con los Estados Unidos, afirmó Sturzenegger, señalando que la reducción de los precios es un objetivo clave de su cartera. El ministro insistió en que las reformas necesitan tanto un marco legal adecuado como personas dispuestas a impulsar los cambios necesarios.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

Central Córdoba ganó y lidera su grupo en la Copa Libertadores

Central Córdoba sigue sorprendiendo en su primera participación en la Libertadores, demostrando actitud, buen juego y efectividad. Con dos goles tempraneros, Central Córdoba venció a Táchira y se subió a la cima del Grupo C del torneo continental.

Torres en EVENPa: “Estamos avanzando en una agenda productiva y de desarrollo»

Con la participación de representantes de Alemania, Japón, Chile, México y otras naciones, el mandatario celebró el encuentro como un ejemplo de integración regional y desarrollo conjunto.

Un hombre fue detenido en Comodoro tras amenazar con destruir una panadería

Un hombre fue aprehendido por la Policía tras ingresar a un local de Avenida Rivadavia y exigir comida bajo amenazas de muerte. El hecho generó temor entre los presentes.

Murió una joven de 25 años por dengue en Rosario

La víctima no tenía enfermedades preexistentes. Ya son dos los fallecidos por dengue en Santa Fe. Piden extremar medidas de prevención en hogares.

Compartir

spot_img

Popular