La reforma de la Ley Nacional de Tránsito abrirá la puerta para que concesionarios y talleres mecánicos hagan la Verificación Técnica Vehicular. ¿Cuáles serán los costos y qué equipos necesitarán?
El Gobierno argentino anunció una reforma significativa para el año 2025 que permitirá que la Verificación Técnica Vehicular (VTV), también conocida como Revisión Técnica Obligatoria (RTO), se realice en establecimientos privados, como concesionarios oficiales y talleres mecánicos habilitados. Esta medida, que se contempla en la Ley Nacional de Tránsito vigente desde 1995, busca desregular el sistema de control vehicular y ampliar las opciones para los conductores en todo el país. La propuesta aún depende de la adhesión de las provincias para su implementación efectiva en cada jurisdicción.
MIRÁ TAMBIÉN | Proyectan una fuerte desaceleración de la inflación en 2025
En términos prácticos, los concesionarios y talleres que deseen realizar la VTV deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos la implementación de tecnología avanzada. El sistema debe estar informatizado y conectado a una red nacional, lo que implica una actualización tecnológica importante. Para que el proceso sea más eficiente y esté alineado con las normativas internacionales, se necesitarán equipos de alta precisión y capacidad para garantizar mediciones exactas y en tiempo real.
El costo de implementar una planta de VTV en un taller privado podría rondar los USD 100.000, según estimaciones de expertos. Este monto cubre el equipamiento esencial, como alineadores, frenómetros y bancos de suspensión, que permiten evaluar el estado de los vehículos en aspectos cruciales como frenos, dirección y emisiones de gases. Sin embargo, la inversión no requiere grandes modificaciones edilicias. Por ejemplo, no es necesario construir una fosa, aunque se considere una mejora para una revisión más exhaustiva de los vehículos.
MIRÁ TAMBIÉN | Kicillof deberá esperar hasta febrero por el Presupuesto 2025
Además de la infraestructura y el equipamiento, los talleres deberán contar con personal capacitado para operar los dispositivos y garantizar que las mediciones sean precisas. El control de la calibración de los equipos y la certificación del director técnico son elementos clave en el proceso de habilitación de estos establecimientos para realizar la VTV. La Ley Nacional de Tránsito establece claramente que los talleres deberán cumplir con normas estrictas de seguridad y calidad en la verificación, y estar registrados ante las autoridades competentes.
La medida también contempla la digitalización del proceso, lo que permitiría reemplazar las obleas o stickers tradicionales con una documentación digital, accesible a través de aplicaciones como Mi Argentina. Esta modernización facilitará el control de los vehículos y ofrecerá mayor transparencia a los conductores sobre el estado de sus autos.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo