jueves 24 abril 2025

El Gobierno reglamenta la desregulación del transporte automotor de pasajeros

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.185,90
1,18%
Prom. Tasa P.F.
33,08%
0,12%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 16:23 24/04 | downtack.com

La nueva normativa elimina burocracia, unifica registros y permite establecer libremente recorridos, precios y horarios, impulsando mayor competencia y beneficios para pasajeros.

MIRÁ TAMBIÉN | Un reconocido supermercado alerta sobre estafas en WhatsApp

A través de la Resolución 57/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, busca modernizar un sistema que llevaba más de 30 años sin modificaciones significativas.

Entre los cambios más relevantes, se unificaron los registros existentes en el nuevo Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), lo que permitirá a transportistas urbanos, suburbanos, interjurisdiccionales e internacionales registrarse de manera online, gratuita y declarativa a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Además, los permisos serán más flexibles, eliminando trámites engorrosos y reduciendo el tiempo burocrático para operar.

A partir del 11 de diciembre, el registro será obligatorio y funcionará bajo un esquema de Declaración Jurada, facilitando la inscripción de empresas y conductores. Los transportistas deberán presentar documentación como títulos de propiedad o leasing de los vehículos, pólizas de seguros y la nómina de parque móvil y conductores. En un plazo máximo de cinco días hábiles, recibirán su Certificado de Alta.

MIRÁ TAMBIÉN | Macri cerrará el año con una doble jornada de tensiones en el PRO y LLA

La normativa también permite establecer recorridos, horarios y precios de manera libre, generando una mayor oferta y competencia en el mercado. Esto busca beneficiar tanto a los pasajeros como a las empresas, reduciendo costos y mejorando las condiciones de los servicios.

Desde el Gobierno destacaron que esta medida responde a la necesidad de satisfacer la demanda de transporte y promover un sector más ágil y competitivo, adaptado a las exigencias actuales de los usuarios.

Fuente: Ámbito Financiero

Foto: Diario Río Negro

Merino acompañó una sesión clave en la Legislatura

Merino participó en una sesión legislativa clave, destacando medidas estratégicas para Chubut en empleo, educación y obras públicas.

Golpe al narcomenudeo en Barrio Padre Múgica: 6 presos

Tras diez meses de investigación, Gendarmería desarticuló una banda dedicada a la venta de drogas en el ex Barrio 31. Secuestraron drogas, armas y millones de pesos.

Abre sus puertas EVENPa 2025

EVENPa 2025 reúne en Puerto Madryn a empresas y emprendedores para fomentar el intercambio comercial y nuevas oportunidades de negocio.

Venecia presenta su estadio del futuro con un sello global

La ciudad italiana renueva su perfil deportivo con un estadio de 18.500 plazas, diseñado por Populous, como parte del megaproyecto Bosco dello Sport.

Compartir

spot_img

Popular