jueves 3 julio 2025

El Gobierno resaltó una reducción en los casos de dengue respecto al 2024

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
=
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 02:29 03/07 | downtack.com

En la primera semana de 2025, Argentina reportó 316 casos acumulados de dengue, cifra que se encuentra por debajo de los registros del mismo período del año pasado, según destacó el Ministerio de Salud durante la primera reunión anual del Consejo Federal de Salud (COFESA).

El encuentro, liderado por el ministro de Salud, Mario Lugones, analizó la situación epidemiológica actual y subrayó que la curva de casos de dengue en la temporada 2024/2025 muestra una disminución en todas las jurisdicciones del país. Juan Pablo Saulle, responsable de la Unidad Coordinadora de Dengue, presentó los datos obtenidos del Tablero Nacional de Control y Prevención de Dengue.

MIRÁ TAMBIÉN | Patentamientos de vehículos 2024: saldo negativo pese a suba en el cuarto trimestre

El informe detalla que, de los 316 casos registrados, 274 no tienen antecedentes de viaje. Además, se notificaron 1.288 casos sospechosos durante la primera semana del año, de los cuales 14 fueron confirmados y 41 clasificados como probables, aún bajo investigación.

Los casos sin antecedentes de viaje se distribuyen mayoritariamente en la región del Noreste (220), seguidos por la región Centro (40), Cuyo (8) y el Noroeste (6). Las autoridades señalaron que la mayoría de las notificaciones provienen de Formosa, particularmente de los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque los conglomerados reportados son de baja magnitud.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Gastón Burlón, ex secretario de Turismo de Bariloche

En cuanto a la vacunación, el ministerio destacó un aumento en los esquemas completos y el trabajo en mesas de diálogo provinciales para atender necesidades específicas. Por su parte, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, enfatizó los riesgos de la segunda infección de dengue y señaló que los pacientes seropositivos no vacunados tienen menor riesgo de infecciones secundarias graves.

Finalmente, Claudia Perandones, directora del ANLIS-MALBRÁN, abordó las noticias sobre el metapneumovirus (hMPV) en China, asegurando que el aumento de casos está dentro del rango esperado y no se han detectado patrones inusuales ni saturación del sistema de salud en ese país.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Argentina.gob.ar

Quiso descongelar el motor de su auto con un mechero y provocó un incendio

El siniestro ocurrió en el norte de Santa Cruz, donde un vecino intentó arrancar su vehículo afectado por las bajas temperaturas. El fuego consumió gran parte del motor, pero no hubo heridos.

Secuestraron más de 2.700 kilos de carne podrida e ilegal en 14 carnicerías

Un operativo conjunto entre la Brigada Rural y la Dirección de Ganadería de Río Negro detectó cortes de carne en mal estado y de faena clandestina en comercios de El Bolsón. Todo fue destruido ante testigos.

Racing lo dio vuelta ante San Martín (SJ) y avanzó a octavos de la Copa Argentina

Racing continúa su camino en tres frentes: torneo local, Copa Libertadores (enfrentará a Peñarol en octavos) y ahora en la Copa Argentina, donde se medirá ante Deportivo Riestra, que eliminó a Deportivo Armenio por penales.

Júpiter revela su danza de ciclones gigantes

Gracias a la sonda Juno, la NASA confirmó que ocho ciclones masivos giran alrededor del polo norte de Júpiter, mientras Ío, su luna volcánica, actúa como un radiador natural que libera calor al espacio.

Compartir

spot_img

Popular