viernes 11 julio 2025

El Gobierno reveló la millonaria deuda heredada en el Gasoducto Néstor Kirchner

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.300,00
0,39%
Dólar MEP
$1.265,63
-0,41%
Prom. Tasa P.F.
31,03%
-0,74%
UVA
1.527,66
0,10%
Riesgo País
700
1,16%
Actualizado: 12:59 11/07 | downtack.com

El Gobierno nacional dio a conocer una deuda de US$11 millones en las obras del Gasoducto Néstor Kirchner y destacó el considerable atraso en la construcción de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló.

MIRÁ TAMBIÉN | Se detectaron 5600 infracciones en ocho días de fotomultas en Neuquén

Eduardo Rodríguez Chirillo, Secretario de Energía, compartió estos datos a través de su cuenta de X, señalando la situación que encontraron al asumir el Ejecutivo en diciembre pasado.

Chirillo explicó que al asumir Javier Milei la presidencia, la planta compresora de Tratayén tenía un avance del 38% en su construcción, cuando debería haber alcanzado el 94%. En el caso de Salliqueló, el avance era apenas del 19%, mientras que se esperaba que estuviera finalizada. Estas cifras reflejan un significativo atraso en ambas obras.

El funcionario también detalló las deudas con los contratistas. La planta ubicada en Vaca Muerta registraba una deuda de US$2.5 millones, mientras que la planta en Salliqueló adeudaba US$7 millones a contratistas y US$1.5 millones por falta de pago de certificados de obra. En total, las obligaciones impagas sumaban US$11 millones.

Chirillo señaló que los contratistas enfrentaban restricciones recurrentes de acceso a divisas para importar debido a las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) «pisadas». Además, la planta de Tratayén tenía contratistas con precios desactualizados desde mayo de 2023 y sufrió una demora de 81 días en la entrega del terreno a la empresa adjudicataria Sacde, lo que profundizó el retraso en los trabajos.

En cuanto a Salliqueló, el secretario reveló que estaban «a punto de rescindir el contrato» de construcción con la empresa UTE Eusuco-Contreras Hermanos debido a los atrasos y problemas financieros.

A pesar de estos desafíos, las obras han avanzado. Según documentos oficiales de Energía Argentina S.A., se estima que la planta de Tratayén alcanzó un 80.5% de ejecución al 24 de mayo pasado y se espera que esté en servicio el próximo 9 de julio. Para Salliqueló, la expectativa es que la planta esté operativa para el 30 de septiembre.

MIRÁ TAMBIÉN | Un ciclista falleció tras ser atropellado por una camioneta

En su estado actual, el gasoducto puede transportar 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Una vez completadas las obras faltantes, la capacidad se duplicará, aumentando significativamente la eficiencia del transporte de gas en la región.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: El Cronista.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Gobierno espera que el FMI libere US$2000 millones

El desembolso depende de la finalización de la revisión técnica del nuevo acuerdo firmado en abril. El FMI aún no fijó fecha para el análisis del Directorio.

Aliados de la OTAN compran armas a EE.UU. para enviar a Ucrania

Tras declaraciones de Trump, la OTAN confirmó que coordina la compra urgente de defensas aéreas y munición en Estados Unidos para continuar el apoyo militar a Ucrania ante la ofensiva rusa.

Unifican las condenas de Lázaro Báez en 15 años de prisión

El empresario cumplirá una pena única por lavado de dinero y fraude en la obra pública. El Tribunal también impuso una millonaria multa por la “Ruta del dinero K”.

Asalto a trabajadores petroleros de Chubut: los golpearon, secuestraron y robaron

El hecho ocurrió este viernes en horas de la madrugada en Comodoro Rivadavia, en el barrio La Floresta. Los delincuentes interceptaron una camioneta de la empresa DLS con cuatro operarios a bordo.

Compartir

spot_img

Popular