El Gobierno nacional dio a conocer una deuda de US$11 millones en las obras del Gasoducto Néstor Kirchner y destacó el considerable atraso en la construcción de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló.
MIRÁ TAMBIÉN | Se detectaron 5600 infracciones en ocho días de fotomultas en Neuquén
Eduardo Rodríguez Chirillo, Secretario de Energía, compartió estos datos a través de su cuenta de X, señalando la situación que encontraron al asumir el Ejecutivo en diciembre pasado.
Chirillo explicó que al asumir Javier Milei la presidencia, la planta compresora de Tratayén tenía un avance del 38% en su construcción, cuando debería haber alcanzado el 94%. En el caso de Salliqueló, el avance era apenas del 19%, mientras que se esperaba que estuviera finalizada. Estas cifras reflejan un significativo atraso en ambas obras.
El funcionario también detalló las deudas con los contratistas. La planta ubicada en Vaca Muerta registraba una deuda de US$2.5 millones, mientras que la planta en Salliqueló adeudaba US$7 millones a contratistas y US$1.5 millones por falta de pago de certificados de obra. En total, las obligaciones impagas sumaban US$11 millones.
Chirillo señaló que los contratistas enfrentaban restricciones recurrentes de acceso a divisas para importar debido a las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) «pisadas». Además, la planta de Tratayén tenía contratistas con precios desactualizados desde mayo de 2023 y sufrió una demora de 81 días en la entrega del terreno a la empresa adjudicataria Sacde, lo que profundizó el retraso en los trabajos.
En cuanto a Salliqueló, el secretario reveló que estaban «a punto de rescindir el contrato» de construcción con la empresa UTE Eusuco-Contreras Hermanos debido a los atrasos y problemas financieros.
A pesar de estos desafíos, las obras han avanzado. Según documentos oficiales de Energía Argentina S.A., se estima que la planta de Tratayén alcanzó un 80.5% de ejecución al 24 de mayo pasado y se espera que esté en servicio el próximo 9 de julio. Para Salliqueló, la expectativa es que la planta esté operativa para el 30 de septiembre.
MIRÁ TAMBIÉN | Un ciclista falleció tras ser atropellado por una camioneta
En su estado actual, el gasoducto puede transportar 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Una vez completadas las obras faltantes, la capacidad se duplicará, aumentando significativamente la eficiencia del transporte de gas en la región.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: El Cronista.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Avanzan en la implementación del Plan de Respuesta al Cambio Climático
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/BKpl4UBJrF
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 19, 2024