El gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles su retiro de la Paritaria Nacional Docente, un ámbito clave donde se define el salario mínimo que ningún docente del país puede percibir por debajo.
A través del Decreto 341/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso que dicha negociación pase a ser competencia exclusiva del Consejo Federal de Educación, dejando afuera a la Nación como actor directo.
MIRÁ TAMBIÉN | Aprobaron el primer proyecto minero bajo el RIGI por USD 2.500 millones
La medida implica que los gremios docentes de alcance nacional no podrán negociar condiciones laborales ni el piso salarial con el Gobierno central, como ocurría hasta ahora. A partir de ahora, deberán discutir con las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representadas en el Consejo Federal. La Secretaría de Educación solo actuará para refrendar o rechazar acuerdos en función de la disponibilidad presupuestaria.
El Gobierno argumenta que, dado que las provincias y CABA son las empleadoras directas de los docentes, es lógico que sean ellas las que definan sus condiciones salariales y laborales. Desde el oficialismo sostienen que esta decisión apunta a reducir funciones redundantes, optimizar el uso de recursos públicos y aumentar la eficiencia estatal.
Fuente: Minuto Uno
Imagen de archivo.