miércoles 21 mayo 2025

El Gobierno se retiró de la paritaria docente nacional

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:24 21/05 | downtack.com

El gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles su retiro de la Paritaria Nacional Docente, un ámbito clave donde se define el salario mínimo que ningún docente del país puede percibir por debajo.

A través del Decreto 341/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso que dicha negociación pase a ser competencia exclusiva del Consejo Federal de Educación, dejando afuera a la Nación como actor directo.

MIRÁ TAMBIÉN | Aprobaron el primer proyecto minero bajo el RIGI por USD 2.500 millones 

La medida implica que los gremios docentes de alcance nacional no podrán negociar condiciones laborales ni el piso salarial con el Gobierno central, como ocurría hasta ahora. A partir de ahora, deberán discutir con las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representadas en el Consejo Federal. La Secretaría de Educación solo actuará para refrendar o rechazar acuerdos en función de la disponibilidad presupuestaria.

El Gobierno argumenta que, dado que las provincias y CABA son las empleadoras directas de los docentes, es lógico que sean ellas las que definan sus condiciones salariales y laborales. Desde el oficialismo sostienen que esta decisión apunta a reducir funciones redundantes, optimizar el uso de recursos públicos y aumentar la eficiencia estatal.

Fuente: Minuto Uno

Imagen de archivo.

¡Histórico! Reino Unido lanzará la vacuna contra gonorrea 

Será el primer país del mundo en implementar un programa sistemático. Apunta a poblaciones de alto riesgo.

Avanza en la Legislatura la creación del programa provincial CUCAI

El proyecto fue impulsado por legisladores de Despierta Chubut y podría aprobarse este jueves en sesión ordinaria.

Buques extranjeros podrán operar en aguas argentinas

El Gobierno eliminó restricciones para el transporte marítimo y habilitó tripulaciones no nacionales.

La ayuda entra a Gaza pero no llega a quienes la necesitan

Decenas de camiones humanitarios están varados tras cruzar la frontera. Panaderías y hospitales siguen sin provisiones.

Compartir

spot_img

Popular