El Gobierno prepara un DNU que eliminará 24 organismos y fusionará más de 15 áreas, entre ellas el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Instituto Nacional de las Juventudes.
El Gobierno de Javier Milei tiene prácticamente listo un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que promete ser uno de los pasos más importantes en su estrategia de desregulación del Estado. Esta medida prevé la eliminación de 24 organismos y la fusión de más de 15 áreas de la administración pública. De acuerdo a fuentes oficiales, se espera que el decreto sea oficializado esta semana en el boletín oficial.
MIRÁ TAMBIÉN | Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en EE.UU.
El DNU, preparado por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, ya ha pasado por varias instancias del Gobierno, incluyendo el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal. Actualmente, se encuentra en revisión final en la Secretaría Legal y Técnica, presidida por Javier Herrera Bravo, para su pronta firma por el presidente Milei.
Una de las reformas más destacadas en este DNU es la disolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que cuenta con 181 empleados y un presupuesto de $4847 millones. Se planea que parte de sus competencias sean transferidas a la jefatura de Gabinete, donde se delegará la tarea de reconocer comunidades originarias a las provincias. Otro organismo en la mira es el Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), que también será eliminado, con la intención de reestructurar y reubicar sus funciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Perpetua para acusados por el crimen de Morena en Lanús
Además, el Gobierno está evaluando la posibilidad de disolver el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que tiene 37 empleados y un presupuesto de $12.143 millones, trasladando su estructura a otros organismos como Marca País. En cuanto a la Secretaría de Cultura, se considera la centralización de los 12 institutos que actualmente dependen de ella.
Entre los organismos que quedan fuera de esta intervención se encuentran las universidades, las dependencias del Poder Legislativo, el CONICET, ANLIS, ANMAT, INPI, INCAA, ENACOM, ARN, CONAE, CNEA, CONEAU, CNV, INCUCAI, UIF e INTA. Además, se contempla que los empleados de los organismos eliminados o modificados tengan un año con goce de sueldo mientras se les busca una reubicación dentro del Estado.
Fuente: TN.
Foto: Chequeado.