Según un estudio de la Universidad de Nueva York, elegir el horario adecuado para trabajar no solo impacta en la productividad, sino que también tiene un efecto importante en la salud física y mental.
Los resultados de esta investigación, que analizó más de cuatro décadas de datos, revelan las consecuencias de los horarios laborales extremos y sugieren que existen franjas horarias ideales para mejorar la calidad de vida.
Los efectos negativos de trabajar fuera de horarios razonables
El estudio encontró que los turnos laborales extremos, como madrugar demasiado o trabajar hasta muy tarde, afectan negativamente a la salud. Quienes comienzan su jornada antes de las 9 de la mañana o trabajan después de las 5 de la tarde experimentan una serie de problemas, como trastornos del sueño, estrés crónico y un mayor desequilibrio entre la vida laboral y personal. Estos factores contribuyen a un deterioro general del bienestar.
VIDEO | Escuchá el nuevo tema de Alejandro Sanz y Grupo Frontera
Además, la investigación indica que quienes trabajan fuera de los horarios recomendados tienen una mayor probabilidad de sufrir problemas de salud más graves y de experimentar una menor satisfacción en su vida personal.
¿Cuál es el horario ideal para trabajar?
La Encuesta Nacional Longitudinal de la Juventud (NLSY79) respalda esta teoría, mostrando que aquellos que trabajan por las tardes enfrentan mayores riesgos para su salud. La fatiga, el insomnio y la depresión son más comunes en las personas que extienden su jornada laboral después de las 17 horas. Esto también afecta el equilibrio entre trabajo y vida personal, lo que disminuye la satisfacción general.
Además, los turnos vespertinos afectan negativamente el rendimiento, aumentando la probabilidad de cometer errores y reduciendo la concentración, lo que podría generar accidentes laborales. La falta de descanso adecuado también impacta en el sistema digestivo, provocando problemas como acidez y estreñimiento, además de fomentar hábitos poco saludables, como el consumo de alcohol y tabaco para lidiar con el estrés.
El horario más saludable: de 9 a 17 horas
Los expertos coinciden en que trabajar entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde es lo más beneficioso para la salud. Este horario permite un descanso adecuado y favorece la productividad, lo que se traduce en una mayor satisfacción en el trabajo y en la vida personal. Adaptarse a este ritmo mejora tanto la salud física como mental, ofreciendo un modelo más saludable para los trabajadores y mejorando su calidad de vida en general.
Fuente: C5N.