Más de 25 millones de argentinos se ven afectados por la crisis económica, mientras la indigencia se sitúa en un alarmante 18,1%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado recientemente un informe que revela un aumento significativo en el índice de pobreza en Argentina, que ha alcanzado el 52,9% en el primer semestre de 2024. Esto representa un incremento de 11,2 puntos porcentuales en comparación con el último semestre de 2023, afectando a casi 25 millones de personas en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Desbarataron una de las mayores redes de narcotráfico del país
La indigencia también ha mostrado cifras preocupantes, alcanzando un 18,1% que impacta a aproximadamente 5,4 millones de argentinos. Estas estadísticas ponen de relieve la grave crisis económica que atraviesa el país y que se ha visto exacerbada en los últimos meses, generando un aumento significativo en la cantidad de ciudadanos que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.
El informe del INDEC destaca que, en el segundo semestre de 2023, la pobreza era del 41,7%, afectando a 19,5 millones de personas. Este ascenso en los índices de pobreza e indigencia no solo refleja las dificultades económicas actuales, sino también la urgencia de implementar políticas efectivas para mitigar los efectos de la crisis en los sectores más vulnerables de la población.
#DatoINDEC
La región con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2024 fue el Noreste (62,9%), escoltada por el Noroeste (57%) https://t.co/hGQZAqDqle pic.twitter.com/RoypMlogJj— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 26, 2024
Analistas económicos y organizaciones sociales han señalado que el aumento de la pobreza es un síntoma de problemas estructurales en la economía argentina, incluidos altos niveles de inflación, desempleo y la depreciación de la moneda local. La situación se vuelve cada vez más crítica, y se requiere una respuesta inmediata y coordinada por parte del gobierno para abordar esta realidad.
Fuente: Noticias Argentinas y TN
Imagen de archivo