miércoles 21 mayo 2025

El mosquito japonés reaparece en España generando preocupación

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.152,99
-0,26%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 12:53 21/05 | downtack.com

La especie invasora Aedes japonicus, conocida por su capacidad de transmitir virus, fue identificada en Pamplona, generando preocupación por su potencial impacto en la salud pública y la biodiversidad local.

MIRÁ TAMBIÉN | AFA ratificó la reelección de Tapia y suprimió los descensos

El mosquito japonés, Aedes japonicus, ha vuelto a ser detectado en España, esta vez en la comunidad de Navarra. La especie, originaria de Japón y Corea, fue identificada por el investigador Enrique Baquero, del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra, en un edificio de Pamplona. Este mosquito invasor, aunque menos peligroso que otras especies como el mosquito tigre, es portador de virus que pueden afectar a los humanos.

El primer avistamiento en España de esta especie ocurrió en 2018 en Siero, Asturias, lo que generó alertas y acciones de monitoreo. Mosquito Alert, un proyecto de ciencia ciudadana que vigila la expansión de mosquitos invasores, ha jugado un papel crucial en la identificación de la especie en diversas regiones del norte del país, incluidas Asturias, Cantabria, Euskadi y ahora Navarra.

Esta especie de mosquito prefiere ambientes rurales y zonas frescas, donde las aguas estancadas, como charcos y abrevaderos, le permiten desarrollarse. Según Roger Eritja, experto en entomología de Mosquito Alert, el mosquito japonés ha podido permanecer en el país durante años sin ser detectado, y su presencia no implica necesariamente una expansión reciente.

MIRÁ TAMBIÉN | El FMI advierte sobre un futuro complicado para la economía global

El Aedes japonicus es conocido por ser portador de enfermedades como el virus del Nilo Occidental y el virus La Crosse, lo que ha generado preocupación entre los expertos en salud pública. Aunque aún no se ha demostrado su capacidad para transmitir otras enfermedades en la naturaleza, en condiciones de laboratorio se ha comprobado que puede infectarse con el dengue, el chikungunya y la encefalitis japonesa.

La expansión de esta especie invasora está relacionada con el comercio internacional y la globalización, que facilita su transporte a nuevos territorios. Su capacidad para sobrevivir en climas fríos y resistir condiciones extremas, como la congelación y la desecación, le otorga una ventaja sobre otras especies de mosquitos.

Fuente: RTVE 

Foto: Ideal

La Legislatura abre el programa «Jóvenes por la Democracia»

El acto contará con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna y otras autoridades parlamentarias, quienes recibirán a los 10 jóvenes seleccionados por sus perfiles destacados en toda la provincia de Chubut.

Proponen controlar el uso de vehículos municipales en Comodoro

Se trata de un proyecto de ordenanza plateado por el edil Pablo Bustamante, quien a través de Radio 3 indicó que con la medida buscan "transparentar y cuidar el patrimonio público".

VIDEO | Con más de 600 años se derrumbó una torre en China

La Torre del Tambor Fengyang colapsó pese a reciente restauración

Los atraparon robando corderos en Punta Tombo

Los animales estaban señalados, lo que permitió confirmar que habían sido sustraídos. Además, los sospechosos portaban cuchillos y pinzas, herramientas utilizadas para cortar alambrados y facilitar el robo de ganado.

Compartir

spot_img

Popular