lunes 20 enero 2025

El novedoso método creado por argentinas para el control de cultivos

Dólar Oficial
$1.066,00
0,24%
Dólar Tarjeta
$1.385,80
0,24%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.167,98
0,19%
Prom. Tasa P.F.
29,07%
-0,48%
UVA
1.319,14
=
Riesgo País
644
=
Actualizado: 16:53 20/01 | downtack.com

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha implementó un innovador método de control biológico en cultivos, utilizando moscas y avispas para reducir el uso de pesticidas comerciales.

Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, han descubierto que parasitoides, como ciertas avispas y moscas, pueden atacar y controlar las chinches plaga. Este método busca eliminar estas plagas de manera más ecológica y sostenible.

MIRÁ TAMBIÉN: El Litoral argentino es un verdadero paraíso para los amantes de las aves

Las avispas parasitoides colocan sus huevos dentro de los huevos de las chinches. De estos huevos, nacen larvas de parasitoides que consumen la chinche desde adentro durante su desarrollo, emergiendo finalmente como avispas adultas. De manera similar, las moscas parasitoides depositan sus huevos sobre las chinches, y las larvas resultantes consumen la chinche por dentro.

Fernanda Cingolani, directora del proyecto, explicó que este método es inofensivo para las personas, ya que tanto las avispas como las moscas parasitoides no tienen veneno y solo consumen polen. Al aprovechar esta relación natural, se minimiza el uso de pesticidas, contribuyendo a un manejo más sostenible y ecológico de las plagas.

MIRÁ TAMBIÉN: ¿Qué ciudades de Sudamérica podrían desaparecer por el cambio climático?

El objetivo es desarrollar un manejo integrado de plagas que enfatice el control biológico mediante enemigos naturales nativos o de presencia espontánea, utilizando los recursos naturales propios de la región.

FUENTE: Diario Hoy.

Posponen juicio por el caso Odebrecht en Panamá

La decisión, tomada por la jueza Baloísa Marquínez, responde a la necesidad de obtener declaraciones de testigos en Brasil, según informaron las autoridades.

Exoesqueleto, el robot que perfecciona las habilidades de los pianistas

Un innovador dispositivo desarrollado en Japón permite a pianistas superar límites de destreza mediante movimientos pasivos guiados, transformando la práctica musical y expandiendo las fronteras del aprendizaje motor.

Caravana de migrantes avanza hacia Estados Unidos

Esta caravana, conformada por familias de Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras, Cuba y Haití, busca alcanzar el territorio estadounidense pese a las amenazas de deportaciones masivas.

Torres gestionó $7 mil millones para la reconstrucción de Epuyén

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres confirmó el aporte de fondos nacionales por $7.000 millones para atender las tareas de reparación de viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo.

Compartir

spot_img

Popular