martes 8 julio 2025

El nuevo billete de 10 mil pesos ha generado controversia por un error

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.270,00
=
Dólar MEP
$1.258,88
-1,43%
Prom. Tasa P.F.
31,35%
-0,10%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 14:29 08/07 | downtack.com

El lanzamiento del billete de 10 mil pesos ha generado controversia debido a una inscripción histórica incorrecta sobre la primera jura de la bandera argentina, señalando una inexactitud que ha suscitado críticas.

MIRÁ TAMBIÉN | Arrestaron a un cirujano plástico de Florida por la muerte de su esposa 

El reciente lanzamiento de los nuevos billetes de 10 mil pesos ha desatado una controversia debido a una inscripción en su diseño. En el reverso del billete se muestra una imagen de lo que se supone es la primera jura de la bandera argentina, con la fecha correcta del 27 de febrero de 1812. Esta inscripción ha suscitado debate y crítica por alegarse una inexactitud histórica.

Es correcto que el 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano enarboló por primera vez una bandera con los colores celeste y blanco en Rosario, a orillas del río Paraná, en las baterías “Libertad” e “Independencia”, y también que la hizo jurar a sus soldados. Este evento es ampliamente reconocido como la «creación» de la bandera argentina. Sin embargo, el gobierno de la época, representado por el Triunvirato, no aprobó su uso inmediato. De hecho, el 3 de marzo de 1812, el Triunvirato ordenó a Belgrano que ocultara la bandera y que utilizara la insignia vigente en la capital debido a preocupaciones diplomáticas y políticas.

Contrario a lo que la inscripción del billete sugiere, la primera jura oficial de la bandera no tuvo lugar en 1812. La bandera fue enarbolada nuevamente por Belgrano el 25 de mayo de 1812 en San Salvador de Jujuy, pero esta acción tampoco fue admitida por el gobierno. Fue hasta el 13 de febrero de 1813 cuando el primer juramento oficial se llevó a cabo junto al río Salado, llamado desde entonces “Río Juramento”. Ese año, durante la Asamblea General Constituyente, se permitió finalmente el uso de la bandera en las campañas militares.

MIRÁ TAMBIÉN |Las pesadillas podrían ser el anuncio de ciertas enfermedades

El supuesto error del billete fue señalado en redes sociales y por historiadores que buscan corregir la narrativa errónea presentada. Un tuit crítico afirmó incorrectamente que la bandera fue utilizada y jurada el 25 de mayo de 1812, una afirmación también incorrecta, dado que este acto no fue reconocido oficialmente por el gobierno hasta 1813.

La elección de los colores de la bandera tiene múltiples interpretaciones. Una versión sostiene que Belgrano se inspiró en los colores de la escarapela aprobada por el Triunvirato el 13 de febrero de 1812, dos semanas antes de aquella primera jura no válida oficialmente. Otros atribuyen la elección a la contemplación del cielo o a la devoción religiosa, ya que estos colores estaban asociados con la Virgen María.

Foto: Infocielo

Fuente: Infocielo 

Foto: La Voz de Tandil 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres antes de debutar

Se lo comunicó a los jugadores este martes. Según trascendió, se debe a falta de refuerzos y destrato al cuerpo técnico.

Comodoro se prepara para el acto por el 9 de Julio

La IX Brigada Mecanizada organiza actos y un desfile militar para conmemorar el 9 de Julio en Comodoro Rivadavia.

De Montevideo al mundo: La Vela Puerca celebra 30 años de historia

La Vela Puerca cumple 30 años y celebra su historia con los pies bien plantados en sus raíces. Todo comenzó en una vereda de Montevideo en 1995, cuando un grupo de amigos se juntó a tocar sin más ambición que pasar la noche entre acordes, cervezas y ganas de compartir.

Ya están a la venta las entradas para el Cosquín Rock 2026

Después de una edición aniversario histórica que reunió a más de 110 mil personas en las sierras cordobesas, Cosquín Rock anunció oficialmente las...

Compartir

spot_img

Popular