El flamante director de la exAFIP destinará gran parte de su sueldo al presupuesto del organismo en medio de una crisis económica y social sin precedentes.
MIRÁ TAMBIÉN | Las agencias de autos usados planifican un mercado “más ordenado” para 2025
Juan Pazo, recientemente designado como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, exAFIP), sorprendió al anunciar una drástica reducción de su salario en un 80%. Según la resolución oficial, desde el 9 de diciembre de 2024, este porcentaje de sus ingresos, correspondientes a la denominada “Cuenta de Jerarquización”, será redirigido al presupuesto general del organismo.
El documento, al que tuvo acceso Ámbito, señala que esta medida se enmarca en el esfuerzo colectivo que enfrenta la sociedad argentina durante una crisis económica y social de enorme magnitud. La resolución califica la reducción como «transitoria», destacando que busca alinearse con los principios de austeridad promovidos por el gobierno.
Pazo asumió su cargo tras la destitución de Florencia Misrahi, quien lideraba ARCA hasta la semana pasada. Su salida fue motivada por la polémica aprobación de un impuesto a streamers e influencers que abarcaba actividades de publicidad y canjes en plataformas digitales. Según fuentes oficiales, esta medida contradijo la política gubernamental de simplificación del régimen tributario, impulsada por el presidente Javier Milei.
MIRÁ TAMBIÉN | La recaudación por retenciones creció un 80% en 2024
Antes de asumir en ARCA, Pazo desempeñó roles clave en la administración pública, como Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía y Secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería. En su primera declaración oficial, el gobierno resaltó su idoneidad para el cargo.
La decisión de reducir su salario marca un inicio simbólico para su gestión, en un contexto donde el Estado busca recuperar la confianza de la ciudadanía mediante medidas de austeridad y transparencia fiscal.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo