El productor local, Guillermo González, habló con Radio 3 y compartió detalles del proceso que une a vecinos y rescata costumbres.
Cada otoño, las familias pioneras de El Hoyo retoman una tradición centenaria: la elaboración de chicha. Al respecto, el productor local, Guillermo González, habló con Radio 3 y compartió detalles del proceso que une a vecinos y rescata costumbres.
«La chicha se hace más que nada por mantener la tradición», explicó González, quien utiliza una prensa diseñada por su hermano Marcelino y presta la maquinaria sin costo a la comunidad. La colaboración es parte esencial de esta práctica.
MIRÁ TAMBIÉN: El Bolsón y Lago Puelo cerraron Semana Santa con gran convocatoria turística
La clave está en la fruta. “No se puede hacer chicha con una manzana que vos no te puedas comer», recordó, siguiendo enseñanzas de su padre. Prefieren manzanas de invierno, que dan mejor jugo y menos borra.
El proceso es meticuloso: molienda con rodillos de acero, prensado con crique de carro y fermentación natural. “Si hace frío se fermenta más lento y la chicha queda más dulce”, detalló. Algunos vecinos, como Don Teodoro, hasta le agregaban pasas y grapa a su barril especial.
Finalmente, el productor restauró un viejo galpón labrado a hacha, símbolo del patrimonio local. “Esto es historia viva del Hoyo”, concluyó González, entre manzanos y memorias compartidas.