El precio de la soja alcanzó su nivel más bajo en términos reales desde 2006, afectado por una alta oferta y proyecciones de producción récord en EE.UU. La caída alcanza un 21% en lo que va del año.
Este lunes, los precios de los contratos futuros de soja y maíz en la Bolsa de Comercio de Chicago cayeron a sus niveles más bajos en cuatro años, marcando una tendencia bajista significativa. La soja se cotiza a USD 360,45 por tonelada, mientras que el maíz está a USD 155,11 por tonelada. Esta caída representa un descenso del 21% en lo que va del año, con el valor de la soja alcanzando su nivel más bajo en términos reales desde 2006.
MIRÁ TAMBIÉN | La madre de Loan planteó una nueva hipótesis
La caída en los precios se debe principalmente a un aumento en la oferta y proyecciones de producción récord en Estados Unidos. Según un informe reciente, la producción de maíz y soja en EE.UU. superará las expectativas previas, presionando los precios a la baja. El precio del maíz también se ha visto afectado, retrocediendo un 0,3% a USD 155,11 la tonelada.
La soja es un producto clave para las exportaciones argentinas, especialmente por el impacto de sus derivados industriales como la harina y el aceite. Estos productos también han visto caídas en sus precios, con la harina bajando un 1,9% a USD 335,70 por tonelada y el aceite reduciéndose un 1,8% a USD 890,20 por tonelada.
MIRÁ TAMBIÉN | Bomberos Voluntarios lograron controlar un gran incendio
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explicó que estamos en un contexto bajista debido a una mayor producción esperada en EE.UU. y recomposición de stocks. “Las subas se ven limitadas por ventas en EE.UU. y Brasil, donde aún hay stocks y la devaluación de sus monedas está impulsando las ventas”, señaló Romano.
Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, destacó que la caída de la soja ha sido notable, registrando un valor de USD 360 la tonelada en Chicago. En términos reales, los precios vuelven a niveles de octubre de 2006. La tendencia bajista se ve influenciada por expectativas de mayor producción y una oferta mundial abundante, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Fuente: Infobae
Imagen de archivo