La Cámara de Diputados inicia una semana clave para definir el futuro del Presupuesto 2025, marcado por tensiones entre el oficialismo, los gobernadores y la oposición.
MIRÁ TAMBIÉN | Se encuentran vigentes las multas por escapes con ruidos molestos
Este martes, la comisión liderada por el diputado libertario José Luis Espert buscará avanzar con los dictámenes necesarios para aprobar el Presupuesto 2025. Sin embargo, los pedidos de los gobernadores, incluidos los de Juntos por el Cambio, han sido mayormente rechazados, complicando el panorama.
El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, junto a funcionarios clave como Carlos Guberman y Santiago Caputo, encabezan las negociaciones para destrabar temas sensibles, como el financiamiento de obras públicas y los ajustes a la coparticipación federal. A pesar de algunos acuerdos preliminares, persisten desacuerdos en puntos como la distribución del impuesto a los combustibles y el manejo de superávit fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Una policía de Neuquén fue echada por comprar con la tarjeta de su compañera
Los mandatarios provinciales han planteado cambios importantes, como la eliminación de la discrecionalidad en el uso del superávit fiscal por parte de la Nación y una redistribución de los recursos destinados al nuevo organismo recaudador, ARCA, tras la disolución de la AFIP. Además, exigen un mayor control sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el financiamiento del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
Mientras tanto, las bancadas radicales, lideradas por gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), mantienen consultas internas para definir su postura. En contraste, bloques como Unión por la Patria y el Frente de Izquierda han adelantado su rechazo al proyecto, acusando al Gobierno de profundizar un modelo de ajuste fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Fiesta Nacional de la Música: una mujer falleció tras el colapso de una estructura
La posibilidad de un dictamen mayoritario se vislumbra lejana. Si bien algunos sectores dialoguistas, como Encuentro Federal de Miguel Pichetto, evalúan firmar con disidencias parciales, los libertarios podrían quedar aislados. Esto pone en riesgo la aprobación en comisión, crucial para avanzar en el recinto.
El jueves, la oposición intentará nuevamente convocar a una sesión especial para debatir la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y derogar el DNU que permite al ministro de Economía, Luis Toto Caputo, realizar un canje de deuda sin pasar por el Congreso.
El resultado de las negociaciones entre la Nación y los gobernadores será clave para determinar si se logra un consenso mínimo que permita avanzar con el Presupuesto. Mientras tanto, la oposición buscará aprovechar cualquier fisura en la relación entre los mandatarios provinciales y el Gobierno para inclinar la balanza en el recinto.
Fuente: TN
Foto: Archivo