miércoles 7 mayo 2025

El Senado le tomó juramento a los 24 nuevos integrantes de la Cámara

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 19:23 07/05 | downtack.com

El Senado de la Nación realizó este jueves una sesión preparatoria en la que se le tomó juramento a los 24 legisladores que se integrarán a la Cámara alta desde el 10 de diciembre, así como a otros seis que reemplazarán a quienes presentaron su renuncia para ocupar otros cargos, en una ceremonia que duró casi dos horas y que sirvió para homenajear al parlamentario Matías Rodríguez, fallecido a mediados de octubre.

MIRÁ TAMBIÉN | Suspendieron el juicio contra Fabián Gianola por abuso sexual

Al término del plenario, además, los legisladores aceptaron las renuncias a sus cargos de la Presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y de los secretarios de la Cámara: Marcelo Fuentes (Parlamentario) y María Luz Alonso (Administrativa).

La reunión estuvo presidida por la santiagueña Zamora, ya que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está ejerciendo la primera magistratura del país por el viaje del presidente Alberto Fernández a Brasil para participar de la reunión del Mercosur.

La ceremonia fue abierta cerca de las 15.30, media hora después de lo establecido, con el izamiento de la bandera de ceremonias que estuvo a cargo del ministro del Interior y senador entrante por Unión por la Patria (UxP) por la provincia de Buenos Aires, Eduardo «Wado» De Pedro. Luego se cantó el Himno Nacional.

Desde los palcos, la ceremonia fue presenciada por la vicepresidenta electa y nueva titular del Senado, Victoria Villarruel, y por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de La Rioja, Ricardo Quintela; sentados en el hemiciclo estaban los mandatarios electos de San Luis, Claudio Poggi; de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.

MIRÁ TAMBIÉN | Decenas de familias fueron evacuadas por lluvias torrenciales en Misiones

A continuación, los senadores por Tierra del Fuego, Pablo Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos), homenajearon al fallecido Matías Rodríguez, el senador camporista que se suicidó en su domicilio a mediados de octubre.

Blanco elogió «el diálogo» con su contrincante provincial y dijo que «por cuestiones políticas no se le realizó ningún homenaje en la Legislatura de Tierra del Fuego».

Duré, en tanto, cuestionó los dichos del senador radical, pidió «respeto» por los hijos de Rodríguez, exigió «un discurso responsable» y reclamó «no permitir que su suicidio sea de uso político».

Tras un minuto de silencio y otro de aplausos, Ledesma de Zamora le tomó juramento a la reemplazante de Rodríguez, Cándida Cristina López, quien juró sobre una copia de la Constitución Nacional «por la Patria, por las Malvinas, por Tierra del Fuego y por los 30 mil desaparecidos».

MIRÁ TAMBIÉN | Martín Menem hizo un llamado al diálogo y la búsqueda de consensos

Más adelante, otros dos legisladores electos realizaron un juramento parecido: las peronistas María Celeste Giménez Navarro, de San Juan, lo hizo «por el pueblo sanjuanino, por Néstor (Kirchner), por Cristina (Fernández de Kirchner) y por los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos»; y Alicia Kirchner, de Santa Cruz, juró por «Néstor, por los derechos humanos y sociales y por los santacruceños».

El resto de los protagonistas de la ceremonia se limitaron a jurar sobre la Constitución o sobre la Biblia, acompañados por sus familiares cercanos, aunque otros, como los peronistas Juliana Di Tullio, De Pedro, el sanjuanino Sergio Uñac y la formoseña María Teresa González y el radical Eduardo Gallaretto se pararon solos frente al estrado.

El plenario también aceptó las renuncias de los legisladores que, pese a que no terminaban su mandato, fueron elegidos para otros cargos: Ignacio Torres (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Ríos Negro) serán gobernadores de Chubut, Mendoza y Río Negro, respectivamente; el radical santafesino Dionisio Scarpin (diputado provincial) y el peronista tucumano Pablo Yedlin (diputado nacional).

A continuación, juraron Andrea Marcela Cristina, por Torres; Rodolfo Suárez, por Cornejo; Mónica Silva, por Weretilneck; Gallaretto, por Scarpin, y Juan Manzur, por Yedlin.

MIRÁ TAMBIÉN | Juraron los 130 legisladores electos en la Cámara de Diputados

Finalmente, Ledesma Abdala de Zamora les tomó juramento a los senadores que se incorporarán al Congreso a partir del 10 de diciembre, que fueron pasando frente al estrado por orden alfabético de cada provincia y de cada legislador.

Así, en primer lugar fue el turno del radical Maximiliano Abad, por la provincia de Buenos Aires, seguido por los dos bonaerenses peronistas: Di Tullio y De Pedro.

Por Formosa prestaron juramento los justicialistas María Teresa González y José Mayans (quien continuará al frente del interbloque Frente de Todos que pasará a llamarse Unión por la Patria-UxP) y Francisco Paoltroni, de La Libertad Avanza (LLA), y quien será propuesto la próxima semana para ser nuevo Presidente Provisional del Senado.

Por Jujuy prestaron juramento los futuros oficialistas Ezequiel Atauche (jefe de bloque de LLA) y su compañera de bancada Vilma Bedia y la peronista Carolina Moisés, en tanto que por La Rioja lo hicieron Florencia López y Jesús Rejal, por UxP, y Juan Carlos Pagoto, por LLA.

MIRÁ TAMBIÉN | La Aduana denunció a PedidosYa por presunto abuso de beneficios fiscales

Ledesma Abdala de Zamora también le tomó juramento al macrista Enrique Martín Goerling Jara y a Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente de la Concordia de Misiones; a los sanjuaninos Giménez Navarro y Uñac, y al oficialista Bruno Antonio Olivera Lucero; a los puntanos Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta, de LLA, y Fernando Salino, de UxP, y a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, de Por Santa Cruz, y Alicia Kirchner.

A partir del próximo lunes, el Senado de la Nación estará compuesto por 33 legisladores de UxP; siete de LLA y, en tanto Juntos por el Cambio resuelva si se mantiene o no unido, 13 radicales, siete del PRO y cuatro de Cambio Federal.

Además, habrá tres senadores por Unidad Federal, dos del Frente de la Concordia, dos de Por Santa Cruz y uno de Juntos Somos Río Negro.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024

El gobernador Ignacio Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024, resaltando avances en comprensión lectora y políticas educativas.

Fin del encierro: asilados venezolanos ya están en EE.UU.

Tras más de un año refugiados en la embajada argentina en Caracas, cinco opositores venezolanos lograron salir del país con ayuda internacional. Brasil dio por cerrado el episodio.

Qué zonas de Argentina podrían correr riesgo de tsunamis

Aunque parecen fenómenos lejanos, existen evidencias científicas de que un tsunami podría ocurrir en territorio argentino, especialmente en el sur del país.

Matrícula nacional bastará para ejercer en salud pública

El Gobierno eliminará la exigencia de matrículas provinciales para profesionales de la salud en instituciones públicas nacionales, con el objetivo de desburocratizar el sistema.

Compartir

spot_img

Popular