El tramo entre Mendoza y Santiago de Chile lidera el ranking global de turbulencias aéreas. La cordillera y los vientos extremos explican por qué esta ruta es la más inestable del planeta.
MIRÁ TAMBIÉN | Exitosa primera misión espacial compuesta sólo por mujeres
Argentina protagoniza un récord que pocos pasajeros querrían experimentar. Según un estudio reciente de la plataforma especializada Turbli, el vuelo entre Mendoza y Santiago de Chile es el más turbulento del mundo, con un promedio de intensidad de 24.684 en una escala que analizó más de 10 mil rutas aéreas internacionales.
El tramo, de apenas 196 kilómetros y una duración aproximada de 45 minutos, atraviesa la imponente Cordillera de los Andes, donde los vientos interactúan con el relieve de forma violenta, generando condiciones muy inestables. Esta combinación da lugar a las llamadas «lee waves», ondas montañosas que pueden elevarse hasta 30 kilómetros y sacudir con fuerza a los aviones que las cruzan.
Turbli explica que este tipo de fenómenos no son exclusivos de Sudamérica: las rutas más turbulentas suelen ubicarse en regiones montañosas de todo el mundo. Sin embargo, seis de los diez vuelos más inestables del planeta pasan por el cielo argentino, lo que pone en evidencia las particularidades del clima y geografía local.
MIRÁ TAMBIÉN | Netflix lanza Nueva vida en Ransom Canyon, un drama romántico
El ranking completo ubica en el segundo puesto al vuelo entre Córdoba y Santiago de Chile, seguido por los tramos Mendoza-Salta, Mendoza-Bariloche y Santa Cruz-Santiago de Chile. También figuran vuelos sobre el Himalaya, como Katmandú-Lasa o Katmandú-Paro, donde las condiciones topográficas extremas generan turbulencias similares.
Aunque las turbulencias pueden generar temor, expertos aseguran que no representan un riesgo para la seguridad de los vuelos. Las aeronaves están diseñadas para soportarlas y los pilotos reciben entrenamiento específico para manejarlas. Sin embargo, la experiencia puede ser muy incómoda, especialmente en tramos cortos como el que une Mendoza con Chile.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo