viernes 4 julio 2025

En Bolivia racionan la distribución de agua potable por efecto de la sequía

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
=
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 02:59 04/07 | downtack.com

Cinco de nueve departamentos de Bolivia atraviesan sequías y en algunos de ellos la distribución de agua potable a comenzó a racionarse, informaron este viernes las diferentes autoridades regionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Fiscalía francesa pide juzgar a Le Pen por malversación de fondos

La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí sufren una escasez del recurso natural, por escasez de las lluvias, consignó la agencia AFP.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, dijo que se aprobó un decreto «que declara emergencia departamental», ante la sequía y escasez de agua.

Esta situación de emergencia permite la asignación de más recursos económicos para enfrentar los problemas y la movilización de más personal para la ayuda a la población.

Potosí, un emporio minero boliviano, es uno de los más afectados. Allí, el agua por cañería domiciliaria se raciona a la ciudad de unos 270.000 habitantes y algunos barrios son abastecidos, con grandes limitaciones, mediante camiones cisternas.

MIRÁ TAMBIÉN | Armenios y Azerbaiyán comienzan las negociaciones por Nagorno Karabaj

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Huáscar Alarcón, señaló que el calor y la escasez de agua está motivando «la proliferación de muchas bacterias, parásitos y virus» y, por ende, mayores «contagios diarreicos».

Eva Copa, alcaldesa de la ciudad de El Alto donde está el aeropuerto cercano a La Paz, llamó a la población de 1,1 millón de personas «a hacer un uso del agua de forma razonable», debido a que una represa que alimenta a la zona está a su 50% de capacidad y que garantiza dar el líquido hasta febrero del próximo año.

Al respecto, dijo que otra alternativa es racionar durante las noches la distribución de agua por cañería domiciliaria, aunque se recogieron denuncias de la población de que el suministro no es normal.

Edson Ramírez, glaciólogo del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la universidad estatal UMSA, dijo a la AFP que «todavía no hemos entrado a los efectos directos del fenómeno de El Niño. Estamos saliendo de una sequía para entrar a otra».

Según estudios de esta unidad, las sequías continuarán azotando los Andes del país, mientras que a inicio de 2024 se esperan inundaciones por lluvias en la parte oriental.

MIRÁ TAMBIÉN | Brasil y el BID firmaron un acuerdo millonario para la infraestructura de la Amazonia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, anticipó que la distribución de lluvias estará por debajo de lo normal hasta fin de año.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Intentó robarle a una mujer, huyó y fue linchado por los vecinos

El delincuente, de 26 años, fue perseguido y golpeado por vecinos tras robar un celular en el barrio La Paz, en Perico. Terminó internado bajo custodia policial.

Liverpool retiró el número 20 del fallecido delantero Diogo Jota

El delantero portugués falleció junto a su hermano en un choque en Zamora, España. El Liverpool lo homenajeó retirando su dorsal y habilitando un libro de condolencias.

Un jubilado sufrió quemaduras al intentar encender un cigarrillo con una hornalla

El hombre de 76 años resultó con quemaduras de segundo grado en el rostro, cuello y tórax. Ocurrió en el barrio Jardín 2 de Agosto y fue asistido por una vecina y luego derivado al Hospital Marcial Quiroga.

Detienen a una pareja de uruguayos por intento de robo en un supermercado

La pareja fue sorprendida cuando arrastraba mercadería por el piso para evitar ser detectada. El hecho ocurrió en el kilómetro 4 de la avenida Pioneros. Ambos fueron trasladados a una comisaría local.

Compartir

spot_img

Popular