Según los últimos datos del INDEC y el IERIC, el empleo registrado en la construcción ha disminuido significativamente en todo el país, con la Patagonia siendo la menos afectada.
Los últimos datos oficiales sobre la actividad de la construcción, correspondientes a marzo de este año, difundidos por el INDEC y el IERIC (Instituto de Estadísticas y Registros de la Industria de la Construcción), revelan una profunda caída en el empleo registrado en todo el país. En total, se contabilizaron 354.428 empleos, lo que representa una baja interanual del 20,6%. Esta cifra refleja la pérdida de 91.929 empleos en comparación con marzo de 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | Se pagará en tres cuotas el aumento del 80% a los sueldos de los diputados nacionales
Al comparar los datos de marzo con los de febrero, se observa una disminución en el empleo en todas las regiones de Argentina. La más afectada fue el Noreste, con una caída del 53,7%, superando incluso la disminución experimentada durante las restricciones de la pandemia, que paralizaron completamente la actividad de la construcción.
En la Patagonia, la caída del empleo se ubicó en el 11,3%, siendo la región menos perjudicada. En otras regiones, la disminución fue más significativa: en Cuyo, del 32,8%; en el Noroeste, del 23,7%; en la región Pampeana, del 17,1%; y en el AMBA, del 16,9%. Entre las provincias, la única que mostró un aumento en la cantidad de puestos laborales fue Salta, con un incremento del 1,9%. En contraste, Formosa presentó la mayor caída del empleo, con un 65,5%.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei aseguró que serán “implacables con la corrupción en todas las líneas”
Otras provincias severamente afectadas por la caída del empleo en la construcción incluyen Chaco (62%), La Rioja (56,5%), San Luis (54,4%), San Juan (48,3%) y Misiones (46,4%) .
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Foto: Tiempo Sur