Durante un nuevo plenario de la Comisión 6, Lucía Haag, titular del Ente de Control de Servicios Públicos (ENCOCEP), compartió observaciones clave sobre los reclamos vecinales más frecuentes y las expectativas de cara al nuevo contrato de concesión del servicio de higiene.
MIRÁ TAMBIÉN | Rawson dará una charla sobre la remodelación del boulevard San Martín
El miércoles se llevó adelante un nuevo plenario de la Comisión 6 del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, centrado en el análisis de los pliegos de licitación del servicio de higiene urbana. El encuentro contó con la participación de Lucía Haag, presidenta del ENCOSEP, quien brindó una serie de aportes técnicos surgidos de la experiencia del ente en los últimos años de gestión.
“El objetivo de nuestra presencia fue compartir observaciones basadas en los reclamos que los vecinos realizan al ENCOSEP, muchas veces cuando ya no encuentran solución por parte de la empresa concesionaria”, explicó Haag. En ese sentido, señaló que los principales planteos de la ciudadanía están relacionados con la recolección de residuos voluminosos, una problemática recurrente pese a que, en general, los casos individuales son resueltos tras el reclamo.
Para la titular del ente, lo ideal es evitar que el vecino deba reclamar, y en esa línea también mencionó la necesidad de mejorar la comunicación sobre el descarte adecuado de residuos, tanto domiciliarios como de mayor tamaño. “Desde el ente vemos que hay mucho desconocimiento en la comunidad sobre cómo desechar correctamente. También recibimos alertas sobre la presencia de microbasurales que afectan la limpieza de la ciudad”, agregó.
MIRÁ TAMBIÉN | Biss se reunió con vecinos de Playa Unión para dar respuesta a sus inquietudes
Haag subrayó que el rol del ENCOSEP es técnico y de control del cumplimiento del contrato vigente, sin injerencia directa en la redacción de los nuevos pliegos ni en su aprobación, competencia exclusiva del Concejo. “Aun así, creemos que podemos colaborar para que los concejales de todos los bloques cuenten con información útil al momento de proponer modificaciones”, sostuvo.
Respecto a la situación de las escombreras norte y sur, Haag fue clara: “Hay que regularizar su funcionamiento, mejorar la infraestructura y analizar la situación de las personas que trabajan allí en condiciones precarias”. También insistió en la necesidad de asegurar que los residuos depositados en esos predios correspondan efectivamente a los permitidos y se cumpla con las normativas ambientales.
Finalmente, Haag valoró que este nuevo proceso licitatorio se realice con un ente de control consolidado, lo que permite aportar una mirada técnica y ciudadana para que el próximo contrato de concesión supere al anterior. “Nuestro objetivo es siempre mejorar lo que ya existe”, concluyó.