miércoles 2 julio 2025

Encuentran una nueva especie de dinosaurio carnívoro

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 18:59 02/07 | downtack.com

Un equipo de científicos, incluyendo un investigador del CONICET, descubrió una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la provincia de Neuquén. La especie, denominada Diuqin lechiguanae, es un terópodo que vivió hace aproximadamente 83 millones de años. Este hallazgo, publicado en la revista BMC Ecology and Evolution, proporciona información valiosa para futuras investigaciones sobre la anatomía y la diversidad de los terópodos.

Los fósiles de dinosaurios terópodos, especialmente de tamaño pequeño a mediano con huesos frágiles, son raros. Los unenlaginos, un grupo específico de terópodos, son muy escasos. Cada nuevo fósil aporta información crucial sobre su anatomía y diversidad.

MIRÁ TAMBIÉN: El telescopio James Webb sorprende con nuevas imágenes

La antigüedad de Diuqin lechiguanae es intermedia en comparación con otros unenlaginos, lo que proporciona un vínculo transicional en el registro fósil.

El paleontólogo Juan Porfiri de la Universidad Nacional del Comahue y su equipo encontraron los restos fósiles cerca del Lago Barreales, en el centro-este de Neuquén. Los restos incluyeron huesos de un dinosaurio saurópodo y de Diuqin lechiguanae en una pequeña área.

El nombre «Diuqin» proviene del mapuzungun, la lengua del pueblo Mapuche, y significa «ave de presa». «Lechiguanae» se refiere a la bruja Lechiguana de la película argentina «Nazareno Cruz y el lobo».

MIRÁ TAMBIÉN: «Los Hechiceros de Waverly Place» regresan y prometen emocionar a los fanáticos

Los científicos realizaron estudios anatómicos detallados, incluyendo escaneos 3D de los huesos para crear modelos tridimensionales. También llevaron a cabo un análisis filogenético para determinar las relaciones evolutivas de Diuqin lechiguanae con otros terópodos.

El húmero del dinosaurio presentaba depresiones circulares, posiblemente marcas de mordidas de otro depredador o incluso de canibalismo.

Aunque no se han encontrado fósiles de unenlaginos con plumas, es probable que también las hayan tenido, dada su relación con aves y otros terópodos como Velociraptor.

FUENTE: Conicet.

Una argentina fue seleccionada por Axiom Space como candidata a astronauta

María Noel de Castro Campos, ingeniera biomédica de 26 años oriunda de Cafayate, fue seleccionada por Axiom Space como potencial integrante de una misión tripulada a la Estación Espacial Internacional. Su postulación ya cuenta con aval oficial del Estado argentino.

Gaiman dijo presente en la jornada “Gestión Deportiva 2025”

La directora de Deportes, Noelia Bragoli, moderó un panel sobre eventos deportivos junto a referentes provinciales.

Detectan un posible objeto interestelar que cruza el sistema solar

Astrónomos de todo el mundo monitorean a A11pl3Z, un cuerpo celeste que no orbita alrededor del Sol y podría ser el tercer visitante interestelar detectado en el sistema solar. La ESA y la NASA siguen de cerca su trayectoria.

Lograron reconstruir con IA un himno perdido de Babilonia

Investigadores de Múnich y Bagdad descifraron un himno de hace 3.000 años gracias al uso de IA. El texto ofrece una mirada inédita sobre la vida urbana, la naturaleza y el rol de las mujeres en la antigua ciudad mesopotámica.

Compartir

spot_img

Popular