viernes 25 abril 2025

Enfrentamientos en Bolivia dejan decenas de heridos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 22:38 25/04 | downtack.com

La violencia entre seguidores de Evo Morales y fuerzas policiales culmina en heridas para 13 agentes y varios periodistas retenidos, mientras los bloqueos causan pérdidas económicas millonarias.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Cristiano Ronaldo falló un penal y Al Nassr quedó sin copa

Las protestas en Bolivia han alcanzado un nivel crítico tras los violentos enfrentamientos en Santa Cruz entre seguidores del ex presidente Evo Morales y fuerzas policiales, que resultaron en al menos 13 policías heridos y varios periodistas retenidos. Los bloqueos en 23 puntos del país, especialmente en la antigua ruta entre Santa Cruz y Cochabamba, han generado pérdidas económicas significativas, que ya superan los USD 1.300 millones, afectando a sectores productivos clave como el bananero, avícola y sojero.

Este martes, la localidad de Mairana, en Santa Cruz, fue escenario de choques violentos, donde manifestantes retuvieron a miembros de la prensa y a algunos agentes de seguridad. Según el diario El Deber, varios policías heridos fueron evacuados por helicóptero, debido a la continua interrupción de las vías de acceso provocadas por los bloqueos.

Estos enfrentamientos se consideran los más violentos desde el inicio de las protestas el 14 de octubre, que surgieron tras un supuesto intento de asesinato de Morales, denunciado por el ex mandatario, aunque el Gobierno de Luis Arce ha rechazado esta acusación, señalando que Morales instigó un tiroteo para evadir un control antidroga.

MIRÁ TAMBIÉN | McDonald’s registró su mayor caída de ventas en cuatro años

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, informó que los bloqueos han causado estragos en el sector productivo, afectando severamente a los agricultores del trópico. «Los bloqueos nos están perjudicando. Estamos realmente afectados en el sector bananero, avícola, piñero, y en la producción de soya y caña», manifestó Flores durante una conferencia de prensa.

A medida que avanza el conflicto, varios sectores han declarado estado de emergencia debido a las pérdidas económicas y han exigido al Gobierno acciones concretas para liberar las vías. A pesar de que el presidente Arce anunció una intervención «gradual» para desarticular los piquetes en las carreteras, los bloqueos han proliferado, aumentando de cuatro a 23 puntos en cuestión de días.

Aunque se han realizado operativos policiales en diferentes ubicaciones, muchos de estos intentos resultaron en enfrentamientos, permitiendo que los manifestantes recuperaran el control de los puntos estratégicos poco tiempo después de las intervenciones.

Fuente y foto: elcomercial

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular