El municipio avanza en la actualización del Código de Planeamiento Urbano con participación de profesionales y referentes locales. Buscan definir un crecimiento ordenado, seguro y adaptado al entorno natural.
MIRÁ TAMBIÉN | Taccetta anunció que les descontará el día a los municipales que paren
La ciudad de Esquel dio un nuevo paso hacia un desarrollo urbano planificado y sostenible. Este jueves se llevó a cabo la segunda reunión para la actualización del Código de Planeamiento Urbano, en el marco del compromiso del intendente Matías Taccetta por ordenar el crecimiento de la ciudad con una visión a largo plazo.
El encuentro se desarrolló con la participación del gerente de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), Iván Pereira; el secretario de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, Ricardo Braga Beatove; la directora de Planificación Urbana, Nahir Hernández Berwyn; el director de Protección Civil, Sergio Caneo, y representantes de los Colegios de Técnicos, Ingenieros, Arquitectos, Agrimensores y Maestros Mayores de Obras.
Durante la jornada se abordaron aspectos vinculados a la zonificación del territorio, con especial énfasis en los límites del crecimiento urbano y la necesidad de evitar la expansión hacia zonas con riesgos naturales, como sectores con probabilidad de derrumbes o incendios forestales. También se consideraron factores topográficos, sociales y urbanísticos clave para garantizar una ciudad más segura y ordenada.
MIRÁ TAMBIÉN | La Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura definió autoridades
En la primera reunión, el equipo técnico había analizado temas como el fraccionamiento de lotes, las condiciones de uso del suelo y las normativas especiales para terrenos en pendiente, que requieren un tratamiento particular en función de su complejidad.
“El crecimiento de Esquel no puede dejarse librado al azar. Necesitamos reglas claras, planificación técnica y consenso entre todos los actores involucrados”, destacó Iván Pereira, quien subrayó la importancia de actualizar el código urbano con criterios modernos y adaptados a la realidad local.
Desde la Municipalidad remarcaron que estas instancias de diálogo y trabajo conjunto son fundamentales para construir una ciudad más equilibrada, con un modelo de desarrollo urbano que contemple tanto el entorno natural como las necesidades de la comunidad.