miércoles 21 mayo 2025

Esquel será sede del Congreso Internacional de Hongos Comestibles

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:53 21/05 | downtack.com

A partir del 22 de abril próximo, y por primera vez en Sudamérica, se desarrollará este evento de relevancia mundial, con la participación de destacados especialistas de Nueva Zelanda, España, México y de la propia Argentina, entre otros países.

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, acompaña la organización del Congreso Internacional Iwemm de Hongos Comestibles, que tendrá lugar del 22 al 26 de abril en la ciudad de Esquel, con la participación de especialistas de distintos países.

MIRÁ TAMBIÉN | Inició la selección de jinetes para representar a Chubut en el Festival de Jesús María

En esta nueva edición, bajo el lema “Rescatar la biodiversidad y la multiculturalidad para el desarrollo local”, expertos de renombre difundirán sus
conocimientos sobre los hongos comestibles y su vinculación con las áreas de bosques. Se destacó que la Patagonia tiene “un marco natural único, con bosques que
albergan una gran cantidad de especies de hongos comestibles endémicas de esta parte del mundo”, remarcando que la zona es dueña de un ambiente “natural y cultural muy rico”.

Es preciso mencionar que el Iwemm es el mayor congreso internacional que congrega a
reconocidos profesionales en diversidad, economía, ecología, biotecnología, micosilvicultura y cultivo de trufas y otros hongos ectomicorrícicos comestibles; y que por primera vez se llevará adelante en Sudamérica, más precisamente en el Centro Cultural Melipal de Esquel.

MIRÁ TAMBIÉN | Prevén multas millonarias para quienes realicen quemas de cubiertas en Rawson

Su organización está a cargo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). El encuentro cuenta con el auspicio del Gobierno Provincial, los municipios de Esquel y
Trevelin, la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”, el CONICET, la Agencia de
Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, entre otras instituciones.

Expositores

Dentro del temario del Congreso, expondrán en el Centro Cultural Melipal de Esquel especialistas de México, Nueva Zelanda, España, Argentina, entre otros; abordando temas tales como: Biodiversidad, Evolución, taxonomía y distribución; Hábitat, productividad y micosilvicultura; Genética; Ecología y fisiología; Biotecnología; Cosecha; Compuestos bioactivos; Importancia cultural y económica; Conservación; y Conocimiento tradicional.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Paros escalonados podrían afectar vuelos en todo el país hasta fin de mes

Controladores aéreos iniciarán paros escalonados que afectarán vuelos en Argentina hasta fin de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones.

Crimen en Villa Crespo: Investigan a la madre como la posible responsable

El hecho ocurrió en un departamento de la calle Aguirre al 200. Las víctimas son un matrimonio y sus dos hijos adolescentes. Los investigadores hallaron una carta que sería clave para esclarecer la tragedia.

Crecieron las exportaciones de la economía del conocimiento

El sector sumó casi US$9000 millones en 2024 y disputa el tercer lugar del ranking exportador con el automotriz. A pesar del alza de costos, creció el empleo y se redujo la rotación de talento.

Científicos alertan por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El glaciar Perito Moreno perdió casi 2.000 metros en siete años. Científicos afirman que el retroceso es irreversible por el cambio climático.

Compartir

spot_img

Popular