domingo 27 abril 2025

Esta semana debatirán la privatización de Aerolíneas Argentinas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 16:08 27/04 | downtack.com

El Congreso analizará los proyectos de los diputados Hernán Lombardi y Juan Manuel López en medio de la tensión con los gremios aeronáuticos.

Esta semana, la Cámara de Diputados comenzará el debate sobre la posible privatización de Aerolíneas Argentinas en un contexto marcado por el conflicto entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno. Las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda tratarán los proyectos presentados por los diputados Hernán Lombardi (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), quienes impulsan la venta de la aerolínea estatal.

MIRÁ TAMBIÉN | Impacto en los mercados tras las declaraciones de Milei en Nueva York

El tratamiento de estas iniciativas se da en medio de una creciente tensión entre los pilotos y el Gobierno, debido a los reclamos salariales que han derivado en paros y asambleas, afectando el normal funcionamiento de los vuelos. La propuesta de privatización, que cuenta con el aval de sectores de la oposición, se presenta como una respuesta a las dificultades que enfrenta la aerolínea para sostener su infraestructura y expandir su operación.

El debate comenzará este miércoles a las 11 de la mañana en el plenario de comisiones, donde expondrán el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Lombardi ha defendido su proyecto asegurando que la privatización permitiría mejorar la conectividad del país, reducir el costo de los vuelos y aumentar la frecuencia de los mismos, algo que, según él, la aerolínea no puede lograr en su estado actual.

MIRÁ TAMBIÉN | Australtex se paralizó y genera preocupación en sus empleados

En cuanto a la viabilidad política de la privatización, la iniciativa cuenta con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica y parte de la UCR, así como de otros bloques menores. Para ser aprobada, necesitará una mayoría simple, algo que parece factible dado el respaldo de varios sectores de la oposición. No obstante, se espera una firme resistencia por parte de Unión por la Patria (UP) y otros partidos de izquierda, que rechazan la idea de que el Estado pierda el control de Aerolíneas.

Los proyectos en discusión se centran en autorizar la privatización en los términos de la Ley 23.696 de Reforma del Estado, que regula el proceso de venta de empresas públicas. Uno de los puntos clave será garantizar la transparencia del proceso, para lo cual se contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones, la Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación.

Fuente: Ámbito Financiero

Imagen de archivo

Petro llevará reforma laboral a referendo el 1° de mayo

El presidente colombiano Gustavo Petro someterá su reforma laboral a consulta popular tras ser rechazada en el Congreso.

Chubut enseñó derechos del consumidor a estudiantes

Con una charla en Comodoro Rivadavia, el Gobierno de Chubut brindó herramientas a adolescentes sobre sus derechos como consumidores. Una iniciativa preventiva y educativa.

Arrancaron los Juegos Culturales Chubutenses 2025

Los Juegos Culturales Chubutenses comenzaron con su instancia de capacitación en Telsen. Jóvenes de toda la provincia tendrán la oportunidad de participar en distintas disciplinas artísticas y culturales.

Dedos al límite en el campeonato alemán de lucha

En Pang, 180 hombres midieron fuerza y resistencia en el tradicional torneo de fingerhakeln, donde el honor bávaro y la destreza manual se ponen a prueba.

Compartir

spot_img

Popular