En la última semana, el riesgo país experimentó una caída de 61 puntos básicos, quedando muy cerca de perforar los 700 puntos básicos, al cerrar solo 8 puntos por encima de ese umbral. Este descenso estuvo impulsado por la compra de dólares por parte del Banco Central, que acumuló un saldo positivo de USD 1.142 millones en el mes, con un resultado particularmente positivo para los bonos de la deuda, que vieron subas de hasta 1,7%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, calmó las dudas sobre la disponibilidad de dólares para afrontar los vencimientos del 9 de enero, asegurando que ya se habían adquirido los dólares necesarios para pagar los cupones y amortizaciones de los bonos de enero de 2025. Esta información generó confianza en los inversores, impulsando la compra de bonos y fortaleciendo la tendencia positiva en el mercado.
MIRÁ TAMBIÉN | Desde enero, tickets y facturas deberán detallar el IVA y otros impuestos
El Banco Central realizó compras por USD 34 millones el día de hoy, aunque el promedio semanal fue de USD 140 millones, acumulando un total de USD 697 millones en la semana. La compra de dólares se ha visto favorecida por el buen desempeño del blanqueo de capitales y el continuo aporte del sector agropecuario, que mantiene un buen volumen de liquidación de divisas.
Salvador Vitelli, analista de Romano Group, señaló que gran parte de los dólares adquiridos por el Banco Central se deben al aumento de préstamos en dólares a privados, lo que ha sido incentivado tanto por la liquidez generada por el blanqueo como por el diferencial de tasas, lo que hace atractiva la financiación en dólares. Este fenómeno se ha complementado con la liquidación diaria de USD 100 millones por parte del campo.
MIRÁ TAMBIÉN | El presidente fue premiado en Roma y reiteró su postura de desregulación
En el mercado de bonos, los títulos Globales continuaron con una buena performance, con rendimientos de hasta 2,2%, superando el comportamiento de bonos con calificación similar. Este desempeño positivo también se reflejó en el mercado de acciones, donde el índice S&P Merval subió un 2,9% en pesos, alcanzando los 2.370.661,82 puntos, y un 0,7% en dólares.
En el mercado cambiario, la semana también estuvo marcada por el alza de las cotizaciones. El dólar blue cerró en $1.105, pero las mayores subas se registraron en los dólares financieros. El Contado con Liquidación (CCL) subió un 1,53% y cerró en $1.093,41, mientras que el MEP alcanzó los $1.074,61, marcando la mayor suba entre todas las variantes.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo