domingo 11 mayo 2025

Este 31 de marzo se produjo un cambio importante en la Justicia de Chubut

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 18:23 11/05 | downtack.com

Este 31 de marzo de 2024 marca un antes y después en la historia judicial de Chubut que se hace efectiva la renuncia quehabia presentado Daniel Esteban Báez al cargo de ministro integrante del Superior Tribunal de Justicia.

La decisión, ahora efectiva tras dos años en el cargo, se produce luego de que los 25 diputados presentes en la sesión de diciembre de 2021 aprobaran su pliego, a pesar de las denuncias por mal desempeño en su tarea previa como fiscal en Puerto Madryn.

Báez llegó a su postulación con denuncias previas por mal desempeño, las cuales fueron comunicadas a los diputados antes de su designación en el máximo órgano de Justicia de la provincia. Sin embargo, el caso fue pasado por alto, convirtiéndose en un grave error para los legisladores que luego fueron testigos del avance de tres denuncias graves contra Báez durante su gestión.

MIRÁ TAMBIÉN | Renunció Báez antes de enfrentar tres juicios políticos

Ante las sospechas que rodeaban su desempeño, Báez decidió evitar juicios políticos y presentar su renuncia, valiéndose del principio de inocencia. Estos dos años de trabajo en el Superior Tribunal de Justicia, aunque cuestionados, podrían servir como fundamento para impulsar un cambio en el Poder Judicial, depurando las estructuras rodeadas de sospechas.

 Justicia Chubut, Renuncia Daniel Báez, Superior Tribunal de Justicia, Polémica Judicial, Investigación Judicial, Transparencia Judicial, Poder Ejecutivo Chubut, Poder Legislativo Chubut, Reforma Judicial

La dimisión de Báez deja lugar a la posibilidad de contar con un cuerpo judicial más íntegro, que no esté marcado por acusaciones ni sospechas. rantizar la responsabilidad y la transparencia en el ejercicio de la ley.

MIRÁ TAMBIÉN | Diputados: la oposición no votó la investigación a Báez

En una entrevista con Radio 3, al momento de conocerse la presentación de la renuncia del ahora exfuncionario desde el 31 de marzo, el abogado Alfredo Pérez Galimberti, quien había presentado uno de los pedidos de juicio político contra Báez, expresó su opinión.

MIRÁ TAMBIÉN | Aceptaron la renuncia de Báez al Superior Tribunal de Justicia

Pérez Galimberti destacó la importancia de esta dimisión en el contexto de los esfuerzos por una justicia más transparente en Chubut, subrayando los desafíos y obstáculos enfrentados durante la investigación.

El abogado detalló el caso que motivó su denuncia, relacionado con un grave abuso sexual infantil, y criticó la falta de acción por parte de la Fiscalía de Madryn en aquel momento. Pérez Galimberti señaló que, a pesar de las dificultades políticas, persistieron en su búsqueda de justicia y responsabilidad.

La renuncia de Daniel Báez refleja un intento por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Chubut de abordar las preocupaciones sobre la integridad y la eficacia del sistema judicial provincial. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el papel de la política en la selección de funcionarios judiciales y el equilibrio entre el poder político y la independencia judicial.

MIRÁ TAMBIÉN | «La renuncia de Báez es una salida para evitar el juicio político»

La dimisión de Báez marca un punto de inflexión en la búsqueda de una justicia más transparente y confiable en Chubut.

El papa León XIV instó a un alto al fuego en Ucrania y Gaza

León XIV pidió un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes. También exhortó a ofrecer ayuda humanitaria a la población civil afectada por el conflicto entre Israel y Hamás.

Trabajadores de la salud se capacitan para el nuevo hospital de Trelew

Más de 80 trabajadores de la salud iniciaron una capacitación clave para garantizar una apertura eficiente del Hospital de Alta Complejidad “María Humphreys”.

Miles piden en Alemania prohibir al partido ultraderechista AfD

En Berlín, más de 7.000 personas se reunieron frente a la Puerta de Brandenburgo, según los organizadores, aunque la policía contabilizó unas 3.000. Los manifestantes portaban banderas arcoíris y carteles con lemas antifascistas.

Merino se reunió con vecinos del barrio Etchepare 

El objetivo del encuentro fue dialogar de forma directa con los vecinos sobre necesidades urgentes del barrio, como el estado de las calles, garitas de colectivo, seguridad y obras inconclusas por parte de la cooperativa local.

Compartir

spot_img

Popular