viernes 4 julio 2025

Este domingo se reanuda la prospección de langostino

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 19:29 04/07 | downtack.com

La medida la tomó el Consejo Federal Pesquero, quién resolvió reanudar la prospección, luego de que fuera suspendida por mal tiempo.

En una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en la que estuvo encabezada por el presidente del CFP Juan Antonio Casorla, y todos los miembros que la integran, contando con un quórum de 6 miembros presentes, si dio inicio a la sesión plenaria que quedó asentada bajo el acta del CFP N° 17/2025.

MIRÁ TAMBIÉN | Rawson celebró el cierre de la Colonia Recreativa De Personas Mayores

En un contexto complejo los integrantes del CFP analizaron los informes técnicos vinculados a langostino. Además adoptaron medidas restrictivas para la pesquería de vieira patagónica y se resaltó la excelente temporada del calamar.

La fecha para la realización de la prospección en la zona 13 es el próximo domingo 29 de junio.

Se contempló también extender la prospección a la subárea 11, si se completa el cupo de buques necesarios.

SOMU denunció a cámaras empresarias por el no pago de salarios

Este viernes el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos junto con el Secretario de Pesca, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el no pago de los salarios básicos.

Logran medir con precisión la masa de una estrella antigua

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias validaron por primera vez un método que combina ondas sísmicas y dinámica orbital para “pesar” una estrella, un hito que permitirá reconstruir la historia de la Vía Láctea con mayor exactitud.

Rescatan 22 bloques del Faro de Alejandría para reconstruirlo digitalmente

Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.

Peñico, la ciudad de más de 3.500 años hallada en Perú

Con más de 3.500 años de antigüedad, Peñico emerge como un centro clave de intercambio cultural y resiliencia climática tras la caída de Caral. El hallazgo arqueológico revela estructuras monumentales y conexiones entre la costa, los Andes y la Amazonía.

Compartir

spot_img

Popular