Giuliana Lodolo, de 16 años, fue seleccionada para participar del National Youth Science Camp 2025, donde compartirá experiencias científicas y culturales con jóvenes talentos de todo el mundo.
MIRÁ TAMBIÉN | El 10 % más rico causa dos tercios del calentamiento global
Giuliana Lodolo, una joven estudiante del Colegio Monserrat de Córdoba, fue elegida para representar a la Argentina en la edición 2025 del National Youth Science Camp (NYSCamp), uno de los encuentros científicos juveniles más destacados del mundo. Este exclusivo campamento, que se realiza desde 1963 en Virginia Occidental, Estados Unidos, convoca a jóvenes sobresalientes en áreas STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas— y ofrece una experiencia intensiva durante tres semanas, desde el 10 de julio al 2 de agosto.
A sus 16 años, Giuliana logró este reconocimiento tras un riguroso proceso de selección que incluyó una carta de motivación, recomendación docente e incluso una entrevista en inglés. La joven había quedado preseleccionada en 2024, pero fue en esta edición donde finalmente consiguió uno de los dos cupos asignados a estudiantes argentinos.
El NYSCamp ofrece una experiencia académica y vivencial única: conferencias a cargo de científicos de renombre internacional como Neil deGrasse Tyson y Julie Robinson (NASA), talleres multidisciplinarios, intercambios culturales y actividades al aire libre como kayak, escalada y espeleología. “Creo que este campamento me va a abrir la mente y permitir aprender de otras culturas”, expresó la estudiante con entusiasmo.
MIRÁ TAMBIÉN | La inquietante respuesta de la inteligencia artificial sobre la humanidad
Giuliana ya tiene un historial destacado: en 2023 participó del concurso CanSat Argentina, organizado por la CONAE, donde su equipo diseñó y lanzó un satélite, quedando entre los cinco mejores del país. También demuestra una vida activa y diversa: juega al básquet, estudia idiomas y disfruta compartir tiempo con su familia. “Gracias a mi mamá, que siempre me apoya y me manda becas y concursos, logré muchas de las cosas a las que llegué”, reconoció.
Con la mira puesta en estudiar ingeniería en la Universidad Nacional de Córdoba, Giuliana proyecta su futuro profesional con compromiso y esperanza: “Tal vez trabaje un tiempo en el exterior, pero quiero volver y aportar desde mi país”. Mientras tanto, se alista para una experiencia transformadora que llevará en su valija más que ropa y zapatillas: llevará también una enorme pasión por la ciencia.
Fuente y foto: TN